En Córdoba, un grupo de proteccionistas busca implementar la “Ordenanza Negrita”. La reglamentación surgió tras el maltrato a una perra callejera, perpetrada por un falso veterinario que terminó imputado. El edicto propone multas económicas y un “registro de maltratadores”.
“Desde Cordobeses por la Libertad, la Sala de Derecho Animal del Colegio de Abogados y las defensoras de animales Florencia Allende, Lis Dadá, Alfonsina Giordano, a través de la Concejal Jessica Rovetto Yapur, pedimos que se apruebe la Ordenanza Negrita”, asegura el pedido publicado en Change.org.

El grupo junta firmas para llegar al Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. Actualmente, la petición supera las 13 mil firmas; con un objetivo de 15 mil adherentes.
QUÉ BUSCA LA “ORDENANZA NEGRITA”
A grandes rasgos, la “Ordenanza Negrita” apunta a la implementación de multas y sanciones “para quienes sean crueles con los animales”. La organización señaló que el dinero recaudado será destinado a asociaciones o proteccionistas relacionadas a la lucha del maltrato animal.
Por otro lado, postula un registro de maltratadores. El listado busca registrar a quienes fueron acusados de maltrato animal “para que nunca más puedan tener animales a cargo”.
En este sentido, la agrupación señaló: “Es hora de que reconozcamos a los animales como seres sintientes y trabajemos para protegerlos de cualquier forma de crueldad”.
CÓMO DENUNCIAR CASOS DE MALTRATO ANIMAL EN CÓRDOBA
El maltrato animal y las carreras de perros son delitos tipificados en las leyes 14.346 y 27.330, respectivamente, las cuales se aplican a todo el territorio nacional. En Córdoba, las denuncias pueden realizarse de la siguiente manera:
- Presentación en la Unidad Judicial más cercana al domicilio de forma oral, llevarla por escrito o remitir por correo electrónico a las direcciones oficiales.
- Denuncia en Tribunales II (Fructuoso Rivera 720 – Barrio Observatorio) en la fiscalía de turno.
- Comunicación con la Policía Ambiental de Córdoba en Humberto Primero 607 – 4º Piso o llamando al (0351) 4321286 o 0800-777-0220.