El índice de precios de Córdoba igualó a la nacional en julio: qué productos subieron

Se registró un incremento mensual del 1,9 por ciento. Los detalles.

El índice de precios de Córdoba igualó a la nacional en julio: qué productos subieron
Se conoció de cuánto fue el IPC de julio en Córdoba.

Durante el mes de julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba registró un aumento del 1,9 por ciento respecto al mes precedente. La medición interanual de este indicador alcanzó el 40,8 por ciento. En este sentido, los bienes, que componen el 59 por ciento de la canasta de consumo, presentaron una variación del 1,3 por ciento mensual. En contraste, los servicios, responsables del 41 por ciento restante, exhibieron un alza del 2,9 por ciento en el mismo periodo.

La inflación de Córdoba fue del 1,9% en julio: los productos que subieron

Este incremento se explicó, principalmente, por la evolución de varios componentes clave. El capítulo de Alimentos y Bebidas fue significativo, impulsado por el encarecimiento de carnes, sus derivados, y los alimentos vendidos en restaurantes, además de otras comidas preparadas. El segmento de Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad también influyó en el resultado, debido a cambios en los precios de los alquileres residenciales, la electricidad y el gas. Por otra parte, el sector de Transporte y Comunicaciones mostró aumentos relevantes en combustibles, lubricantes, servicios telefónicos y tarifas de taxis y remises.

Para un análisis detallado, el IPC clasifica los productos en diferentes categorías. Los bienes y servicios de comportamiento estacional presentaron una variación del 3,5 por ciento en julio. Esta categoría incluye frutas, verduras, vestimenta exterior, transporte turístico y alojamiento para excursiones, representando el 7 por ciento de la canasta total.

Los bienes y servicios regulados, aquellos con precios fijados por el Estado o con alta carga impositiva, mostraron un incremento del 1,9 por ciento. Aquí se encuentran combustibles para el hogar, electricidad, agua, transporte público, mantenimiento vehicular, correo, telefonía, cigarrillos y accesorios, abarcando el 20 por ciento de la canasta. El resto de los productos que conforman el índice, conocidos como inflación subyacente o núcleo, registraron un crecimiento del 1,8 por ciento.