Córdoba: todo lo que hay que saber sobre la Peregrinación “El Camino de Brochero”

Miles de fieles se preparan para la tradicional caminata de 28 kilómetros.

Córdoba: todo lo que hay que saber sobre la Peregrinación “El Camino de Brochero”
Todo lo que hay que saber sobre la Peregrinación de Cura Brochero.

Villa Cura Brochero se prepara para recibir a miles de devotos y turistas en una nueva edición del Camino del Peregrino. Este evento especial conmemora los 12 años de la beatificación de San José Gabriel del Rosario Brochero, conocido como el Cura Gaucho. Fieles de todo el país se congregarán para recorrer los senderos históricos, un trayecto que el santo cordobés transitó en su labor pastoral.

Todo lo que hay que saber sobre la Peregrinación del Cura Brochero

Las actividades previas a la caminata principal comenzarán el sábado 13 de septiembre. El día iniciará con el 1° Encuentro de Peregrinos en Plaza Centenario, a partir de las 18. La jornada abrirá con una Misa del Peregrino, presidida por Monseñor Ricardo Araya, donde se impartirán bendiciones para la preparación espiritual. Posteriormente, la plaza se transformará en un espacio festivo, con música en vivo y espectáculos artísticos dedicados a la figura de Brochero y a la 4comunidad de caminantes.

Se llevará a cabo la peregrinación por “El Camino de Brochero”. (Foto: Gobierno de Córdoba)
Se llevará a cabo la peregrinación por “El Camino de Brochero”. (Foto: Gobierno de Córdoba)

El domingo 14 de septiembre, el punto de reunión será en Giulio Cesare, desde las 6. La salida oficial para emprender el recorrido de 28 kilómetros por el tradicional Camino del Peregrino está prevista a las 7. Durante el trayecto, habrá paradas especiales, como la bendición en la Capilla Villa Benegas alrededor de las 9. Se estima que los participantes llegarán a Villa Cura Brochero entre las 12 y las 14. Para quienes culminen la caminata, el Santuario del Cura Brochero ofrecerá misas a las 11 y a las 19, con oportunidad de confesión media hora antes de cada celebración.

La participación en este encuentro de fe es abierta a toda persona. Aunque no es obligatoria, se invita a los caminantes a inscribirse de forma voluntaria, contribuyendo con un aporte solidario y la entrega de un alimento no perecedero. Un aspecto central de esta edición es el foco en la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural. Bajo el lema “Cuidado del ambiente”, se promueve la utilización de botellas reutilizables y se alienta a los asistentes a retirar sus propios residuos, fomentando una vivencia respetuosa con la creación.