Argentina está inmersa en una era de crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial (IA), con una adopción que no tiene precedentes. Un reciente análisis sobre la productividad impulsada por ChatGPT, publicado en octubre de 2025, confirma que Córdoba es una de las provincias de Argentina que más utiliza la herramienta.
Open AI compartió el primer estudio de impacto social y económico, que ubica al país en el top cinco de suscripciones pagas de América Latina. La región tiene ventajas fundamentales como alta conectividad y la adjudicación de 5G a operadores principales.

Las 3 consultas más repetidas a Chat GPT en Argentina
Un análisis de los mensajes típicos enviados por los argentinos a la plataforma revela que los principales usos están directamente relacionados con la eficiencia laboral y la adquisición de conocimiento:
- Búsquedas relacionadas a tareas específicas (13 por ciento): proporcionan respuestas rápidas y de estilo experto, reduciendo el tiempo de búsqueda en manuales o la web abierta, lo que acelera las decisiones rutinarias.
- Recomendaciones paso a paso (11 por ciento): agilizan la incorporación, el cumplimiento y la adopción de herramientas, funcionando como una guía de procedimientos o una lista de verificación.
- Tutoría y enseñanza: (11 por ciento): estudiantes, profesionales y PYMEs utilizan a ChatGPT como un tutor personalizado que ayuda a comprender nuevos conceptos bajo demanda, transformando la curiosidad en competencia rápidamente.
Además de los usos mencionados, en Argentina también utilizan la IA para la creación de imágenes, la escritura personal, la edición/crítica y la ideación creativa. Todas las actividades se relacionan directamente con el aumento de la productividad diaria.
Córdoba es una de las provincias de Argentina que más usa ChatGPT
En el mapa nacional, la provincia de Buenos Aires contiene 46,6 por ciento del uso. Córdoba se ubica en el segundo lugar con el 12,3 por ciento, seguida de Santa Fe con un 9,1 por ciento.

Para Córdoba, cuya economía tiene a las pequeñas y medianas empresas (pymes) como parte de la columna vertebral de la economía, la tecnología se convierte en un verdadero asistente que reduce el trabajo improductivo. Las firmas locales utlizan la IA actualmente para:
- Automatizar flujos de trabajo rutinarios.
- Mejorar la atención al cliente.
- Acelerar la creación de contenido de marketing.
- Crear GPT personalizados para flujos de trabajo contables y legales.