Córdoba: cómo es el registro obligatorio de choferes de aplicaciones de transporte

El municipio impulsa la regulación definitiva de las plataformas como Uber y Cabify.

Córdoba: cómo es el registro obligatorio de choferes de aplicaciones de transporte
Lo que hay que saber sobre el registro de las apps de viajes. (Pedro Castillo / La Voz)

La Municipalidad de Córdoba comenzó con la regulación definitiva de plataformas de transporte, como Uber, Cabify y DiDi. Este proceso se formalizará el próximo lunes 10 de noviembre con la apertura del Registro Digital de Aplicaciones de Viaje.

El municipio firmará la reglamentación de la ordenanza 13.549 este jueves, publicándose en el Boletín Oficial el viernes, permitiendo el inicio de las inscripciones para las compañías que operan estos sistemas.

Cómo es el registro para aplicaciones de transporte

El esquema de regularización involucra a todos los actores del servicio. En esta primera etapa, solamente las plataformas digitales podrán realizar su registro. Luego, el 24 de noviembre se habilitará la inscripción para los conductores y los vehículos que se sumen al sistema.

La información oficial indica que, hasta el momento, solamente Cabify presentó la documentación completa para adherirse, mientras que Uber y DiDi aún no cumplieron los requisitos administrativos necesarios para la inscripción.

El sistema de inscripción será íntegramente digital, diseñado por la Secretaría de Modernización. Este método agilizará el proceso de verificación al permitir el cruce de datos con bases oficiales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), Rentas de la Provincia y las dependencias del propio municipio. Además, se aplicará el principio de “única vez”, evitando a los usuarios la necesidad de cargar documentación ya registrada en otras reparticiones públicas.

Para operar legalmente, las empresas deberán estar inscriptas tanto en Arca como en Rentas. Tienen la obligación de presentar el contrato social y declarar un domicilio legal en Córdoba. Además, deben contar con una póliza de seguro aprobada por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Cómo será el proceso para los choferes de las aplicaciones

Las exigencias para los choferes son rigurosas, enfocadas en la protección de los usuarios. El conductor debe poseer la licencia de conducir D1. Adicionalmente, deberá presentar un certificado de antecedentes penales. Es un requisito obligatorio contar con un seguro de accidentes personales o ART. Una restricción fundamental es no figurar en el Registro Provincial de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual.

Los vehículos también deben cumplir pautas técnicas específicas. Se requiere que el motor tenga una cilindrada de al menos 1.000 centímetros cúbicos. La antigüedad no podrá superar los 10 años. Es imprescindible contar con la ITV vigente y disponer de aire acondicionado en funcionamiento. Además, se exige una capacidad mínima para siete pasajeros y dos valijas medianas.

Finalmente, los rodados habilitados deberán portar una identificación visible, la cual será probablemente un código QR, facilitando así la labor de fiscalización en la vía pública. El municipio comunicó que desplegará operativos de fiscalización en toda la ciudad y aplicará multas a las plataformas y a los conductores que presten el servicio sin la debida habilitación conforme a la nueva normativa.