Amplían el Hospital Príncipe de Asturias en Córdoba: cuáles serán los nuevos servicios

El municipio lleva adelante una inversión clave para aumentar la respuesta ante distintas problemáticas.

Amplían el Hospital Príncipe de Asturias en Córdoba: cuáles serán los nuevos servicios
Avanza la ampliación del Hospital Príncipe Asturias en Villa el Libertador.

La Municipalidad de Córdoba avanza en las tareas de ampliación del Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en el barrio Villa el Libertador. Mediante una inversión significativa, esta institución se convertirá en el primer hospital municipal con servicio de internación exclusivo en salud mental.

Estará en el segundo nivel de atención, diseñada para complementar y robustecer la capacidad de respuesta frente a cuadros de consumo problemático en la ciudad. El espacio, cuyo uso será exclusivo para dichas especialidades, ofrecerá internaciones breves con el fin de lograr la estabilización de pacientes con sintomatología aguda.

Ampliación en el Príncipe de Asturias de Villa el Libertador: los servicios

El proyecto de expansión busca dar respuesta a emergencias vinculadas a adicciones y salud mental, y estará en unos 700 metros cuadrados de nueva infraestructura. La construcción contempla dos alas: una central de 140 metros cuadrados y otra este, de 600 metros cuadrados, ubicada por fuera de la edificación existente.

Este crecimiento físico permitirá aumentar el volumen de internación del piso común en un 40 por ciento. La nueva área especializada dispondrá de ocho camas para pacientes internados. Además, contará con cuatro oficinas para atención ambulatoria, una guardia de salud mental y una sala multiuso destinada a la realización de tratamientos grupales. Se agrega también una sala de espera propia para el sector.

Avanza la ampliación del Hospital Príncipe Asturias.
Avanza la ampliación del Hospital Príncipe Asturias.

Este centro asistencial estará alineado con lo que propone la ley nacional vigente para el cuidado psíquico, siguiendo los lineamientos y protocolos para la gestión de urgencias y emergencias. Al tratarse de una construcción externa, la obra no interrumpe el normal ritmo de trabajo del edificio original. La mejora en la cantidad de consultorios posibilitará la reubicación del equipo de profesionales con que ya trabaja el efector. Esto permitirá liberar disponibilidad de turnos en las zonas recuperadas para incorporar distintas ramas médicas, acrecentando la oferta de consultas para toda la población del área de influencia.

El sector sur de la ciudad ya cuenta con otros instrumentos de atención, como el Centro de Acompañamiento en Salud Mental y Adicciones “Raíces”, recientemente inaugurado en Parque Futura. El proyecto colaborará con los elementos ambulatorios o residenciales que posee el área, los cuales integran el Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención (Copipred). Asimismo, existe una coordinación con el Gobierno Provincial para aquellos casos que requieran hospitalizaciones de tipo más prolongado.