Un grupo de cinco chicos cordobeses que tienen entre 14 y 18 y son de la zona de Villa María y Villa Nueva pusieron manos a la obra y crearon un robot capaz de limpiar mares y ríos, con el objetivo de participar en el Mundial de Robótica.
![Los cinco chicos cordobeses que con su robot pretenden imponerse en el Mundial de Robótica.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GI2DCYRRGBSTGMZXGVRTSNTEHA.jpg?auth=e53adf2ffa39f49664e3d4cf0f7377769b935c45c138bdf5e30ffc62f715d7df&width=533&height=300)
El equipo se llama ATP y está compuesto por Carolina Caon y Tomás de Godino de Pozo del Molle, Ayelén Vázquez de Arroyo Algodón, Gustavo Sosa de Villa Nueva y Simon Parruccia de Villa María.
![Los cinco chicos cordobeses que con su robot pretenden imponerse en el Mundial de Robótica.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/MRTDIMJXGBRTANDBHEZDGM3BHE.jpg?auth=907cb542a973e8754bb0a031f476d4e58fefa750684a7ef479c3e2a09166477b&width=533&height=300)
La actividad está coordinada por el Club de Ciencias del Cluster de Impulso Tecnológico Argentina Región Centro (CIT).
![Los cinco chicos cordobeses que con su robot pretenden imponerse en el Mundial de Robótica.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/G43TQYTEHEZGIYTBGMZGCMBXMQ.jpg?auth=172540259bef70e2f7a9cde665b42b7cae7c2932c3ba3098102b05b5e2c3fee1&width=533&height=300)
El mundial de robótica se llama First Global y es organizado por esta organización internacional sin fines de lucro que se enfoca en expandir el interés por las cualidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
"Todos los años busca problemáticas reales para crear competencias que capaciten a los chicos en habilidades principales para el mundo al que vamos, un mundo automatizado", explicó Godino, el capitán del equipo a Villa María Vivo.
![Los cinco chicos cordobeses que con su robot pretenden imponerse en el Mundial de Robótica.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/MIYGIYRRGI4WGYJUMRQTMNZVGA.jpg?auth=2c759de90fed2227a05729f0fe2d7411fd698bbfd0c12b888c9f93ba4be681da&width=533&height=300)
La temática de este año consiste en crear robots que puedan limpiar el océano y retiren los contaminantes de mares y ríos.
Al respecto, Godino dijo: "La competencia consiste en una pista donde se arrojan los contaminantes y hay que clasificarlos según sus tamaños y diferencias en una barca recolectora".
![Los cinco chicos cordobeses que con su robot pretenden imponerse en el Mundial de Robótica.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GYYGMNZQMFQTEMRQGAZTSYZSGU.jpg?auth=be18e64d8fb52c7ea220a530a1feb5645b605226c1bf505157719b7bacf02d7e&width=533&height=300)
"El robot no está listo, estamos trabajando desde mediados de julio todos los fin de semana 10 horas los sábados y domingos, se hizo una convocatoria abierta nosotros nos inscribimos y resultamos convocados", detalló Godino.