Durante la séptima sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto que reforma la ley del Consejo de la Magistratura, una iniciativa del Poder Ejecutivo que apunta a agilizar los concursos para la selección de magistrados y funcionarios judiciales.
La diputada Gabriela Lena (JxER), presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, destacó que la reforma “corrige, profundiza y actualiza un régimen que ya mostraba signos de agotamiento”. Entre los cambios principales, mencionó:
- la eliminación del recurso jerárquico directo,
- la reducción del banco de casos de 100 a 50 por materia,
- la realización de concursos anticipados
- y la creación de una Escuela Judicial dentro del Consejo.
“Este proyecto amplía la participación de la sociedad civil, establece reglas claras de transparencia y garantiza que cada juez, fiscal y defensor llegue por mérito”, agregó Lena.
Desde el bloque Más para Entre Ríos, Laura Stratta expresó su apoyo en general, pero señaló discrepancias con algunos artículos, como la exclusión de la Universidad Nacional de Entre Ríos del organismo, y los cambios en la representación de los trabajadores judiciales. Roque Fleitas (LLA) y Fabián Rogel (JxER) también respaldaron la iniciativa con matices, mientras que Liliana Salinas (PCP) pidió considerar los aportes técnicos.
Condonación de deudas y declaración de utilidad pública
El diputado Marcelo López (JxER) logró la aprobación de un proyecto que condona deudas impositivas a inmuebles donados a municipios y comunas. La medida busca facilitar el traspaso de terrenos privados para fines públicos como vivienda, desarrollo urbano y espacios comunitarios.
Asimismo, se aprobaron dos proyectos que ratifican la declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación de inmuebles ubicados en Colonia Ayuí y en el barrio La Bianca de Concordia.
Día del Chamamé Entrerriano
La Cámara dio sanción definitiva a un proyecto proveniente del Senado que instituye el 15 de junio como Día Provincial del Chamamé Entrerriano, en homenaje al músico Abelardo Dimotta.
Reforma a la Ley de Comunas
También se convirtió en ley una modificación al artículo 25 de la Ley N°10.644, que otorga a los consejos comunales la facultad de reglamentar el ordenamiento urbanístico de sus territorios.“Las comunas no tenían herramientas legales para ordenar su territorio, lo que dificultaba la planificación y los servicios”, explicó la diputada María Elena Romero (JxER), titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales.
Homenajes
Durante la sesión, se rindieron homenajes al expresidente de Uruguay, José Mujica, y al aniversario de la Revolución de Mayo. También se recordaron fechas significativas como el Día Internacional de la Enfermería, el aniversario de la Escuela Integral N° 9 “Luis Agote” de San Salvador y el Día del Bombero Voluntario.