Desde el Área Programática Sur del Ministerio de Salud se dio a conocer la situación que vive Comodoro y la región en cuanto a los casos de tuberculosis en el último tiempo. Descartaron que el número se haya incrementado.

Susana Muñoz, doctora de Epidemiología y Enfermedades prevalentes, aseguró que "tenemos tuberculosis desde hace muchísimos años. Todos los años hay entre 40 y 50 casos activos en el área programática es decir, Comodoro, Sarmiento, Río Mayo y Río Senguer; eso no viene variando mucho en los últimos años", dijo.

Asimismo, destacó la preocupación por los casos de tuberculosis en jóvenes y adolescentes: "Son de diagnóstico muy tardío, tardan en dos o tres meses en realizar el diagnóstico y en ese tiempo están transmitiendo la infección", aseguró.

Según los registros de mayo a 2018 al 2019, fueron 46 los casos notificados y tratados. En el 90% de los casos son tuberculosis pulmonar, que es la que se puede trasmitir: "tiene síntomas como tos y catarro de más de 15 días", aclaró.

Muñoz además explicó que el análisis para diagnosticar la tuberculosis se puede realizar en cualquier centro de salud de la ciudad. Y tras su confirmación, se procede a realizar un aislamiento respiratorio con barbijo del paciente, en una habitación determinada, con ventilación y se evalúa a los demás integrantes de la familia. "Es una infección que tiene tratamiento de entre seis y siete meses", agregó la doctora.