Con el objetivo de garantizar el acceso justo y gratuito a la propiedad, la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCAT) firmó un convenio marco de colaboración con el Colegio de Agrimensores de la Provincia, lo que permitirá seguir avanzando en la regularización dominial de inmuebles urbanos y rurales en el marco de la Ley Nacional N.º 24.374, conocida como Ley Pierri.
Gracias a este acuerdo, más familias catamarqueñas podrán acceder al título de propiedad de su vivienda única y permanente, un derecho que históricamente estuvo postergado para quienes habitan terrenos sin escritura pero con posesión legítima y de buena fe.
El documento fue rubricado por el director ejecutivo de ARCAT, ingeniero Pedro Monferrán; el presidente del Colegio de Agrimensores, ingeniero Raúl Blas; la directora general de Catastro, ingeniera María de los Ángeles Silva; y el director provincial de Saneamiento de Títulos, doctor Martín Molina.
La Ley Pierri establece que pueden acceder al título aquellas personas que hayan ocupado un inmueble de forma pública, pacífica y continua durante al menos tres años antes del 1 de enero de 2009, y que lo hayan destinado a su vivienda única y permanente.

Desde ARCAT confirmaron que ya se finalizaron más de 160 trámites bajo esta normativa y que actualmente hay alrededor de 200 más en curso, lo que demuestra el alcance real del programa y su impacto en los sectores más vulnerables.
El convenio firmado permitirá ampliar la capacidad operativa del Estado para relevar, mensurar y documentar los inmuebles, en conjunto con los profesionales matriculados del Colegio de Agrimensores, fortaleciendo así la articulación entre organismos públicos y entidades técnicas.
Este avance forma parte de una política pública de inclusión y justicia social, que busca reconocer derechos postergados y consolidar la seguridad jurídica de las familias que, desde hace años, habitan terrenos sin titularidad formal.