Proyecto Diablillos: acuerdos clave entre Catamarca y Salta

Jalil y Sáenz avanzaron en un esquema conjunto de gestión para el yacimiento de plata y oro que une ambas provincias.

Proyecto Diablillos: acuerdos clave entre Catamarca y Salta
Los gobernadores firmaron nuevos protocolos de cooperación en el marco de Argentina Cobre 2025. Buscan seguridad jurídica y equidad tributaria.

En el marco de la II Conferencia Internacional “Argentina Cobre 2025”, que se lleva a cabo en la provincia de San Juan, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) firmaron nuevos protocolos de cooperación para avanzar en el desarrollo conjunto del Proyecto Diablillos, un importante yacimiento de plata y oro ubicado en la zona de frontera entre ambas provincias.

Los protocolos firmados complementan el acuerdo marco de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos-Plata”, suscripto anteriormente, y establecen lineamientos fundamentales en materia de regalías, aplicación normativa, gestión conjunta y aspectos tributarios. Esta normativa apunta a ordenar institucionalmente el desarrollo del emprendimiento, otorgando seguridad jurídica y previsibilidad a las inversiones en el área.

El Proyecto Diablillos, impulsado por la empresa AbraSilver Resource Corp., se encuentra en una etapa de exploración avanzada y presenta un alto potencial geológico. Según las estimaciones preliminares, el yacimiento tendría una vida útil inicial de al menos 16 años, con una producción significativa de minerales.

Ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, el yacimiento representa una oportunidad estratégica para generar empleo, encadenamientos productivos y desarrollo económico local, tanto en Catamarca como en Salta. Desde ambas jurisdicciones se apuesta a un modelo de minería responsable y equitativo que respete los estándares ambientales, sociales y de transparencia.

Con esta firma, Catamarca y Salta ratifican su compromiso de trabajar de manera coordinada en proyectos interprovinciales, impulsando políticas activas que potencien la Economía del Conocimiento, los recursos naturales y el arraigo territorial, en sintonía con el interés público y las oportunidades de inversión sostenible.