En el marco del 65º Festival Nacional del Folklore de Cosquín, que tuvo lugar del 25 de enero al 2 de febrero de 2025, dos destacados bailarines de Catamarca se unieron al Ballet Oficial del evento, encargado de dar inicio a cada noche festivalera. Estos talentosos artistas son Mauricio Emanuel Tula y Martín Moreira.
Tula es parte del grupo Music Boulevard del Instituto Rubinstein, y también se dedica a la enseñanza en esa misma institución y en la Academia de Danzas Folclóricas Semblanzas, expresó su entusiasmo por esta oportunidad. Por su parte, Moreira es miembro del Ballet Folklórico Municipal de la capital catamarqueña.
Ambos bailarines fueron seleccionados para formar parte del ballet oficial, tras una rigurosa audición que reunió a casi 300 bailarines de todo el país, de los cuales solo 20 fueron elegidos. Tula compartió detalles sobre el proceso: “Es una convocatoria abierta para todo el país que se comparte en noviembre para preinscribirse y la audición presencial se hace los primeros días de enero en Cosquín, es eliminatoria y por etapa. Fueron casi 160 inscriptos varones de los cuales solo 12 quedaron seleccionados”, comentó el profesor, reflejando la competitividad del evento.
Los ensayos comenzaron inmediatamente después de la selección final, con jornadas intensivas de 8 horas diarias, divididas en dos turnos, para dar vida a la apertura del festival, titulada “Ser Camino”. Mauricio explicó el significado de esta obra: “Esta obra transita líneas en el tiempo, donde bailan las palabras, los momentos, la fuerza y la calma. Los caminos se cruzan entre intérpretes que habitan sueños, miedos y alegrías”.
La dirección del ballet estuvo a cargo de Valeria Gómez y Juan Martín Goris, quienes son los actuales campeones del Festival Nacional de la Zamba, mientras que el maestro coreógrafo fue Juan Manuel Visetti, integrante del Ballet Folklórico Nacional. Tula, quien ya había participado anteriormente en el Ballet Oficial de Cosquín, reflexionó sobre su experiencia: “Formar parte de este elenco es una experiencia increíble, grandes bailarines de mi provincia han pasado por este escenario y estar allí, es un sueño hecho realidad, un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de cada día, porque llegar a este nivel exige disciplina y constancia, y me ayuda a reafirmar que los sueños se cumplen con trabajo y perseverancia”.
Moreira también compartió su alegría por esta experiencia única: “Es el resultado de años de trabajo, preparación, entrenamiento y responsabilidad para ocupar ese espacio tan importante como lo es Cosquín para nuestra cultura, es un logro profesional muy importante para mi carrera, personalmente fue cumplir un sueño. Desde muy chico veía el festival solo por la apertura y anhelaba mucho estar ahí”.
El profesional de la danza participó, además, de la apertura de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024, junto al Ballet Estable Municipal, y participó también del certamen de Nuevos Valores Pre Cosquín, en representación de Catamarca, en rubro pareja estilizada: “Estas participaciones generan una importante experiencia y denotan la importancia que carga Cosquín para todos los bailarines”, concluyó.