Jalil firmó un acuerdo para desarrollar una plantación de pistachos en La Ciénaga

La empresa Pistachos del NOA invertirá 9 millones de dólares en un proyecto con enfoque social, ambiental y tecnológico.

Jalil firmó un acuerdo para desarrollar una plantación de pistachos en La Ciénaga
El convenio firmado por Raúl Jalil prevé una inversión de 9 millones de dólares y prioriza el empleo local y la eficiencia hídrica.

El gobernador Raúl Jalil encabezó la firma de un convenio con la empresa Pistachos del NOA S.A., representada por su presidente Leonardo Daniel Jeifetz, para avanzar con la instalación de una plantación de pistachos en el distrito La Ciénaga, departamento Belén.

En la reunión, realizada en Casa de Gobierno, participó también el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, quien acompañó el anuncio de este proyecto que prevé una inversión inicial de 9 millones de dólares y la generación de empleo directo e indirecto para los vecinos de la zona.

Innovación y desarrollo regional

El emprendimiento tiene como meta impulsar la innovación tecnológica, mejorar la competitividad productiva y fortalecer el arraigo poblacional, consolidando a Catamarca como un polo agroindustrial en expansión dentro del Norte Grande.

Según el convenio firmado, la empresa implementará sistemas de riego presurizado, tecnologías de eficiencia hídrica y dispositivos de control del consumo de agua, además de realizar las perforaciones necesarias para asegurar un desarrollo sostenible del cultivo.

Asimismo, el acuerdo establece la priorización de mano de obra y proveedores locales, con un mínimo del 70% de empleo catamarqueño, junto con capacitaciones técnicas destinadas a fortalecer las capacidades productivas de la comunidad.

Compromiso económico y social

En materia económica, la compañía se comprometió a abonar el 100% de los servicios de agua y energía tanto del emprendimiento como del hospital de la zona durante los próximos quince años, reafirmando su compromiso con el desarrollo social del distrito.

El convenio también incluye la incorporación de buenas prácticas agrícolas, el uso racional de los recursos naturales y la implementación de tecnologías limpias, en coherencia con las políticas de sostenibilidad impulsadas por el Gobierno de Catamarca.

Un modelo de producción sustentable

Este acuerdo representa un paso decisivo en la diversificación agroindustrial de la provincia, fortaleciendo su capacidad de generar valor agregado y empleo de calidad.

Con proyectos de esta magnitud, Catamarca consolida un modelo productivo sustentable, donde la inversión privada se integra al desarrollo social y ambiental del territorio.