En el marco del fortalecimiento de vínculos entre el ámbito académico y el Estado provincial, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCa, ingeniero Eduardo de la Orden, junto al futuro vicedecano, ingeniero Marcelo Assan, y su equipo técnico, mantuvieron un encuentro de trabajo con la secretaria de Tecnología Aplicada a la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo, Roxana Barros.
La reunión tuvo como eje la planificación de proyectos conjuntos, con el objetivo de avanzar en una agenda común que articule la experiencia académica con las políticas públicas de desarrollo productivo.
Principales líneas de acción
Entre los temas tratados, se destacaron:
- Diplomaturas y programas de formación continua para productores, técnicos y estudiantes.
- Ensayos y estudios agronómicos en distintas regiones de Catamarca, enfocados en innovación y producción sustentable.
- Becas de investigación y extensión para jóvenes profesionales y estudiantes avanzados.
- La incorporación de tecnologías aplicadas a la producción, con proyectos en bioinsumos, cultivos orgánicos y cuidado ambiental.
Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de avanzar en la firma de un convenio de cooperación, que permitirá potenciar recursos humanos, técnicos y financieros en beneficio del sector productivo local.
Proyección y antecedentes
Desde el Ministerio se recordó que ya se ejecuta un convenio vigente desde hace tres años junto a la Facultad de Agrarias y la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), mediante el cual se capacitó a empleados de diversas industrias textiles de la provincia. Este acuerdo será renovado y orientado hacia la cadena de valor textil, con nuevas instancias de formación.
El encuentro fue valorado como un paso fundamental hacia la construcción de una agenda conjunta entre la universidad y el Estado, consolidando un modelo de trabajo coordinado que promueva la producción con base científica, tecnológica y sustentable.