Carlos Paz: las proyecciones sobre las construcciones en altura resultan alarmantes para el desarrollo urbano

La ciudad creció a pasos agigantados y el municipio propone diseñar un plan urbano sostenible, acorde a la identidad carlospacense.

La ciudad tiene propuestas, atractivos y eventos todo el año. (Foto: Facebook Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura Villa Carlos Paz)
La ciudad tiene propuestas, atractivos y eventos todo el año. (Foto: Facebook Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura Villa Carlos Paz) Foto: Gentileza

El municipio de Carlos Paz invitó a todos los actores de la ciudad para pensar en la ciudad del futuro. El encuentro tuvo lugar en Parque Estancia La Quinta y allí se dieron a conocer informes sobre la situación actual en materia de urbanismo, ambiente y servicios, como así también las proyecciones de crecimiento.

“En lapso comprendido entre el año 2021 y 2023 se presentaron más de 2000 trámites de nuevas unidades de viviendas”, indicó la secretaria de secretaria de Desarrollo Comunitario y Gestión Ambiental, Carla Livelli. Los números son alarmantes y desde el gobierno creen necesario una verdadera reflexión sobre lo que podría ocurrir con la ciudad si todas estas obras se concretan, incluso si se habilitaran nuevas construcciones.

Secretaria Carla Livelli
Secretaria Carla Livelli Foto: Prensa VCO

“La ciudad colapsaría, porque los recursos son finitos” indicó Livelli, haciendo una referencia específica a sobre los servicios públicos que dependen de recursos naturales, como por ejemplo el caso del agua. Lo cierto es que para desarrollar un plan de crecimiento sustentable, basado en la identidad de la ciudad, se plantea un interrogante fundamental: ¿Carlos Paz continuará siendo una villa serrana, tal como se establece en la carta orgánica, “fomentando el desarrollo sustentable de la ciudad, con un definido perfil turístico”, o se convertirá en lo que se conoce como una ciudad dormitorio.

CARLOS PAZ: ¿VILLA SERRANA O VILLA DE RASCACIELOS?

La decisión no es menor y requiere una reflexión colectiva, que incluya todas las voces. Por esta razón en agosto de 2023, con la iniciativa del intendente Avilés, se aprobó una ordenanza que suprime por un año la construcción de edificios y viviendas colectivas, exceptuando lo edificios destinados a alojamientos turísticos. Con esta medida se buscar hacer un paréntesis para re pensar “la ciudad que queremos”, explicó el intendente, evitando el crecimiento desmedido y agresivo con nuestro medio ambiente.

Proyección Urbanismo Carlos Paz
Proyección Urbanismo Carlos Paz Foto: Prensa VCP

Según las proyecciones realizadas por el municipio, en caso de no implementarse esta ordenanza, en el año 2033 Villa Carlos Paz contaría con 50 mil unidades de vivienda; y en 20 años con 60 mil, considerando un crecimiento urbano que contempla 10 mil unidades por año. Los números son alarmantes ya que son equivalentes a los porcentajes de crecimiento de grandes ciudades, situación que atentaría directamente contra los principios y valores fundacionales de esta ciudad.

“Desde el 2011, los carlospacenses avanzamos con políticas de Estado y obras de infraestructura que tienen como fin garantizar el perfil social que garantice la participación ciudadana, un perfil sustentable que proteja nuestro ambiente y un perfil turístico siendo esta la principal industria de la ciudad”, indicó el Intendente Avilés.

En este sentido, queda claro que la protección del ambiente, de los recursos naturales y de la infraestructura están directamente ligados al principal motor económico de la ciudad y a la identidad más profunda de todos los carlospacenses.