Carlos Paz adhirió a la Ley Yolanda y capacitará los empleados públicos en materia ambiental

Se trata de una ley nacional, tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente para los empleados públicos.

Una capacitación gratuita, presencial y con una muy buena concurrencia de participantes.
Una capacitación gratuita, presencial y con una muy buena concurrencia de participantes. Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Durante la última sesión del Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz se aprobó la adhesión del Municipio a la Ley Provincial Nº 10.758, que adhiere a la Ley Nacional denominada  “Ley Yolanda”. El objetivo es que funcionarios y agentes municipales continúen trabajando sobre el carácter transversal de los temas ambientales, necesario para seguir planificando e implementando políticas públicas que contribuyan al desarrollo ambientalmente sostenible.

Primera jornada de VCP Recicla.
Primera jornada de VCP Recicla. Foto: Municipalidad de Villa Carlos Paz

El gobierno de Villa Carlos viene priorizando desde 2011 la gestión en ambiente, un tema que resulta crucial para la zona, con políticas y desiciones concretas. En este sentido, se han creado Áreas Protegidas, se trabajó en la protección de las montañas, se promulgaron normativas de regulación de uso de suelo y la eliminación de la construcción en torre, se creó el Centro Ambiental para Villa Carlos Paz y la región, se puso enfásis en el lago San Roque con la obra de cloacas para el saneamiento, acciones de mitigación y estudio del embalse. Además continuamente se generan programas de educación ambiental para la comunidad.

Centro Ambiental Carlos Paz
Centro Ambiental Carlos Paz

Con esta adhesión, el municipio promoverá capacitaciones a través de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, convenios con universidades, instituciones científicas, organizaciones no gubernamentales y otras entidades especializadas en temáticas ambientales. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental a través de su Dirección de Ambiente.

Limpieza en las costas del lago San Roque
Limpieza en las costas del lago San Roque Foto: Municipalidad de Carlos Paz

En tanto, la Carta Orgánica Municipal en sus Artículos 11, 12, 13, 14 y 15 deja explicitada la vocación del Municipio para la protección del ambiente, su preservación y conservación, como expresión de solidaridad con las generaciones futuras, resguardando la cuenca, laderas montañosas y los bosques serranos urbanos y suburbanos.

Villa Carlos Paz. Una ordenanza municipal aprobada este año prohíbe que se siga construyendo sobre las laderas de las montañas, o de lo que queda de ellas (La Voz).
Villa Carlos Paz. Una ordenanza municipal aprobada este año prohíbe que se siga construyendo sobre las laderas de las montañas, o de lo que queda de ellas (La Voz).

Cabe destacar que el Municipio forma parte además de importantes redes nacionales e internacionales que abordan el desarrollo sostenible y el cambio climático: Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), Mercociudades, Pacto Global de Alcaldes y Alianza de Ciudades por el Clima.

Sobre la Ley Yolanda

La Ley Yolanda  fue sancionada el 17 de noviembre de 2020, y  tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.

Yolanda Ortiz.
Yolanda Ortiz. Foto: Gentileza

La norma se denomina así en honor a Yolanda Ortiz, química y funcionaria argentina quién fuera la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación, designada por Juan Domingo Perón en 1973, siendo éste el puntapié para la implementación de políticas de cuidado del ambiente por parte del Estado.