El Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba, enfrenta una situación crítica debido al elevado riesgo de incendios forestales. Las condiciones climáticas actuales, caracterizadas por altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos, han creado un ambiente propicio para la propagación de incendios.
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por vientos que podrían superar los 60 km/h, aumentando la peligrosidad en la región.
![Las llamas queman un bosque en la aldea de Vati, en la isla de Rodas, en el mar Egeo. (AP)](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/TLJ5XBPQYNH6LKQJXD37XVTS4Q.jpg?auth=7fa2a3d82f987c8ddbf1fff3d6e89249daec87f6b2bdf1de3c602aee5243e3ec&width=1300&height=867)
Durante el 2024 la zona norte de Punilla fue severamente afectada por incendios que consumieron más de 16.000 hectáreas, impactando localidades como Capilla del Monte, San Esteban y Los Cocos.
Estos siniestros no solo devastaron áreas naturales, sino que también destruyeron viviendas y obligaron a evacuaciones.
Las autoridades locales y provinciales instan a la población a extremar las precauciones.