Este jueves 16 de julio, Villa Carlos Paz vive un histórico y más que particular aniversario. Es que cumple 107 años en un contexto inédito a nivel mundial y de público conocimiento.
Sin embargo, ese mimo a una ciudad tan querida por muchos es necesario, ya que se conmemora un nuevo aniversario de esta ciudad y la fiesta Patronal de la Virgen del Carmen.
Es por eso que desde VíaCarlosPaz, ofrecemos un breve paseo por algunos de los rincones más visitados y emblemáticos de la ciudad a lo largo de su historia.
Imágenes y recuerdos compartidos mediante clásicas páginas en redes sociales, como Fotos y Recuerdos de Carlos Paz, y Mi lugar en el Mundo, comandados por el reconocido y querido vecino, Eldor Bertorello.
Un breve recorrido en imágenes
Un 3 de enero de 1915 y ante la concurrencia de autoridades civiles y eclesiásticas, quedó habilitada la primera capilla del pueblo construida y donada por los esposos Paz.

Con el paso del tiempo, la Capilla fue reformada y contó además, con un campanario al que se accedía por una escalera lateral. Foto de 1945.

El transporte público fue otro de los cambios que la tecnología reinventó y contribuyó con un servicio esencial para la comunidad. En esta imagen, te mostramos el colectivo que transportaba pasajeros en el trayecto Ciudad de Córdoba – Villa Carlos Paz, y con parada en Yocsina, en el año 1929.

Una visita por el "Viejo Camino de las Cien Curvas" en el año 1930. Un paso obligado y respetado por muchos lugareños y visitantes que se animaban a cruzarlo.

Y así era como se transitaba por el antiguo trayecto de Las Altas Cumbres. Un sector de puentes colgantes inaugurado en 1916.

Y como no podía faltar, el mítico Reloj Cucú inaugurado un 25 de mayo de 1958, luego de que un grupo de alemanes donara a la Municipalidad de Carlos Paz un reloj de 7 metros de altura. Y que en la actualidad es habitada por una "cucuza".

Otras imágenes del "ayer y hoy" de una ciudad que creció a pasos agigantados



Foto de portada: gentileza Eldor Bertorello / Facebook Fotos y Recuerdos de Carlos Paz.