Triste: una mujer falleció comiendo una naranja

Ocurrió en la localidad de San Pedro y pese a los esfuerzos de familiares, llegó sin signos vitales al Hospital. En Argentina, 3 de cada 10 personas sufren de atragantamiento.

Triste: una mujer falleció comiendo una naranja
Imagen ilustrativa\u002E (Foto: Google)\u002E

Una mujer de 49 años perdió la vida debido a una asfixia letal provocada por la obstrucción de un trozo de naranja luego de ser ingerida.

De acuerdo al portal de Traslasierra Noticias, el hecho ocurrió este martes y conmocionó a la localidad de San Pedro, lugar en el que se domiciliaba la señora y en donde sus propios vecinos junto a familiares aún no salen de la conmoción.

Al parecer, se predisponía a comer el cítrico cuando por razones aún inexplicables, el trozo comido quedó mal depositado en su garganta provocándole una inmediata dificultad, derivando en un ahogo seguido de una asfixia del cual no se consiguió que fuera rescatada.

La mujer fue trasladada de urgencia en ambulancia hacia el Hospital Regional de San Pedro en donde ingresó ya sin signos vitales y lamentablemente, en el nosocomio constataron su fatídico deceso.

Obstrucción de la vía aérea o atragantamiento:

A cualquier persona, mascota o animal, se le puede quedar atorado en la garganta un alimento o un objeto, lo que puede impedir que llegue oxígeno a los pulmones.

Para este tipo de accidentes no hay edades aunque es más habitual en los más chiquitos que se llevan a la boca elementos que encuentran en cualquier parte, pero también le puede suceder a adolescentes y adultos por ingerir bocados grandes o simplemente por hablar mientras se come, lo cual puede provocar que lo masticado sea trasladado por la vía equivocada.

En Argentina, 3 de cada 10 personas sufren accidentes por la ingesta o inhalación de cuerpos extraños que pueden generar riesgos si no se los atiende con urgencia. Y se trata de una de las principales causas evitables de muerte en menores de 3 años de edad.

En tanto en España, la asfixia por atragantamiento es la tercera causa de fallecimiento no natural por delante los accidentes de tránsito.