Los dirigentes rurales estimaron un acatamiento superior al 60% y dieron por terminada la medida de fuerza. Ninguno de las tres entidades convocantes a la medida de fuerza participó ayer de las reuniones en la que se dieron por terminadas las restricciones a la exportación de maíz. Queda como corolario lógico, promover que la administración oficial consulte sobre este tipo de implementaciones a la hora de tomar medidas que afecten al sector.

El encuentro de hoy con la prensa, realizado en las puertas del predio de Palermo, fue encabezado por Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina; el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, y la máxima autoridad de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.
Hay que recordar que la Coninagro no adhirió a la protesta, pero estuvo dentro de la idea central rechazando la medida de manera enérgica por lo que estuvo habilitada para participar en la reunión entre la cartera agropecuaria y la Mesa del Maíz.
En diferentes lugares del país hubo acampes, movilizaciones al costado de las rutas y control de cargas a los camiones. Según los datos aportados por el sector privado, en los primeros dos días de paro hubo una caída aproximada del 50% en los ingresos de camiones cerealeros a los puertos de Rosario, respecto de la semana anterior.