Diferentes actos en Ciudad de Buenos Aires para reclamar la liberación de los secuestrados por Hamás

El foco principal se puso en el Obelisco con la exposición simbólica de peluches con los ojos vendados, simbolizando a los rehenes. Además, actos en Plaza Israel y en AMIA.

El Obelisco con los peluches representando a los secuestrados por Hamás.
El Obelisco con los peluches representando a los secuestrados por Hamás. Foto: Radio Mitre

A un mes del ataque contra Israel, unas 150 personas se reunieron esta mañana en el Obelisco porteño para “visibilizar y empatizar” con la situación de las 240 personas que se encuentran secuestradas por el grupo Hamás desde el 7 de octubre pasado.

Una de las actividades principales fue la exposición de peluches con ojos vendados y un camión que lleva el rostro de los rehenes. ”A un mes del atentado estamos haciendo una acción para visibilizar la situación de las más de 240 personas secuestradas, de las cuales más de 40 son bebes, niños y adolescentes. Hay 20 argentinos entre los secuestrados”, compartió a Télam Hernán Churba, fotógrafo e impulsor de una iniciativa en la que se colocan peluches con los ojos vendados.

Homenaje a los rehenes de Hamás en el Obeslico.
Homenaje a los rehenes de Hamás en el Obeslico. Foto: Mendovoz

Qué dijo Horacio Rodríguez Larreta sobre el acto en el Obelisco

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo presente en la intervención multicultural del Obelisco y expresó: “Desde la Ciudad reclamamos la inmediata liberación de todos los secuestrados, en especial la de los más de 40 adolescentes, chicos y bebés que están en manos de esta organización terrorista”.

”Queremos visibilizar toda la barbarie que sucedió. Estamos haciendo un llamado al mundo entero a alzar la voz en contra del terrorismo porque está pasando algo escalofriante”, agregó.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Actos en honor a los rehenes en Israel

En tanto, en la Plaza Israel de la Ciudad de Buenos Aires, en Avenida Figueroa Alcorta 5.500, otro grupo de personas encendió 1.400 velas en memoria de las 1.400 víctimas de la organización islamista palestina Hamás y pidieron por la paz y la devolución de los secuestrados, al cumplirse un mes de la brutal masacre.

En tanto, la AMIA será sede de la sexta edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Jerusalén y, con la exhibición de la muestra “Y estos son los nombres” realizada con la estética del arte callejero, rendirá homenaje a las 1.400 víctimas fatales de “la masacre” perpetrada por Hamás, indicaron.

La feria de arte iba a celebrarse en Jerusalén, pero debido a los ataques cometidos en el sur de Israel debió ser postergada y se decidió reversionarla con la realización de una serie de exposiciones que tendrán lugar en las ciudades de origen de los artistas que iban a formar parte de ella: Roma, Turín, Londres, Buenos Aires, Los Ángeles y Nueva York.

Allí se expondrá una nómina de personas asesinadas que fue dirigida por Santiago Fallon y Gonzalo Hill y creada de manera colaborativa por más de 400 personas, entre ellos familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, víctimas sobrevivientes y familiares del atentado a la embajada de Israel en Argentina, colaboradores de la institución, y referentes de organizaciones comunitarias.

“Escribir los nombres de cada una de las víctimas es perpetrar su memoria e incorporar sus nombres a nuestra propia memoria”, expresó Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, y curador de la muestra.

La muestra podrá visitarse en el Espacio de Arte AMIA, del martes 7 al martes 14 de noviembre, con entrada gratuita, en el edificio de Pasteur 633, de lunes a jueves de 10 a 19, y los viernes de 10 a 16.