La nueva cartelería del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para generar conciencia sobre la educación sexual utiliza uno de los modos del llamado "lenguaje inclusivo" con palabras como "todxs" o "acompañadx", informó Clarín.
![Educación sexual con lenguaje inclusivo (Web)](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/MQ2TMMZWMQ4GEYZQGVRDKOLFHE.jpg?auth=df3d208fb60642c7b8a182abcce330d382246aa0a9c5ceb8ed5b8f7ffed5c921&width=720&height=365)
En los afiches se ven caras de adolescentes en primer plano junto a inscripciones como "desde los 13 podés consultar con especialistas sobre tu salud sexual sin necesidad de ir acompañadx" y "todxs tenemos derecho a información, educación y atención gratuita de nuestra salud sexual".
El programa -a cargo de tres ministerios: Salud, Educación y Desarrollo Humano y Hábitat- está dirigido a jóvenes de entre 13 y 26 años.
![Educación sexual con lenguaje inclusivo (Web)](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/MNTDGY3FGZRTQZDDMU2DAY3DGU.jpg?auth=a7f30056e97fcd678a3dd89ece1108f84a36ea890e7466af54e7742ac7602099&width=768&height=434)
La iniciativa de utilizar forma inclusiva del lenguaje apunta a borrar los estereotipos de género, donde las mujeres son pasivas y los hombres activos. "Creemos que tenemos que hablarles por igual a los dos", explicó Guadalupe Tagliaferri, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat.