Abren la inscripción para acceder al crédito de departamentos del Barrio Olímpico

Se trata de los 1.050 departamentos distribuidos en 31 edificios de 6 y 7 pisos de altura. Será a partir del 15 de marzo. 

Los avances de la Villa Olímpica.
Los avances de la Villa Olímpica.

Los vecinos interesados en acceder a un crédito para comprar un departamento de uno, dos y tres ambientes, en el Barrio Olímpico, en Villa Soldati, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, se podrán inscribir entre el 15 de marzo y el 15 de abril próximo al hacer clic aquí.

A su vez, los interesados en acceder a un crédito del Banco Ciudad deberán tener entre 18 y 50 años de edad, ser argentinos, naturalizados o por opción y no ser titulares ni cotitulares de bienes inmuebles ni en la Argentina ni en el extranjero.

Deberán contar con ingresos formales, que pueden ser acreditados según los requerimientos del Banco o ingresos informales,

Se trata de los 1.050 departamentos distribuidos en 31 edificios de 6 y 7 pisos de altura que fueron construidos para albergar a los adolescentes que participarán de los Juegos Olímpicos de la Juventud entre el 6 al 18 de octubre venidero y que luego se venderán a través de créditos hipotecarios.

El barrio está ubicado entre la avenida Fernández de la Cruz, la avenida Escalada, la avenida Coronel Roca y la autopista Presidente Cámpora, en Villa Soldati.

Villa Olímpica.
Villa Olímpica.

Los departamentos cuentan con balcones, jardines privados, salones de usos múltiples y locales comerciales en las plantas bajas de los edificios.

Los departamentos van a poder ser adquiridos a través de créditos hipotecarios UVA que otorgará el Banco Ciudad, con una tasa del 4,99% y una financiación de hasta el 80% del valor de la propiedad. El interesado tendrá que efectuar un ahorro previo del 6% del valor del departamento y gozará de un subsidio del 14% de parte del Gobierno de la ciudad.

A manera de ejemplo, un departamento de dos ambientes, con dimensiones que pueden ir entre los 36 y 80 metros cuadrados tendrán un costo promedio de $ 1.908.999 y con el subsidio del 14% que son $ 267.260 el precio final de la unidad será de $1.641.739.

Con el mismo ejemplo de un departamento de dos ambientes, el ahorro necesario que representa el 6% del precio será de $114.533, que significan nueve cuotas de $ 12.726. Si el crédito es a 20 años la cuota será de $ 10.000 y si es a 30 años la cuota será de $ 8.200, similar a un alquiler.

El valor del metro cuadrado sin subsidio para los departamentos fue valuado en US$ 1.900 y con subsidio fue establecidos en US$ 1.634.

El diez por ciento de los departamentos se destinarán con prioridad a docentes dependientes del Gobierno de la ciudad y otro tanto a efectivos de la Policía de la ciudad. Los departamentos restantes serán para todos los vecinos de la ciudad.

El destino de las unidades es vivienda única, familiar y de ocupación permanente. Los plazos de pago serán de 10, 15, 20, 25 y 30 años.