Estudiantes elevarán un petitorio al Ministerio de Educación porteño mientras deciden si continúan las tomas

Los alumnos piden que "se desista de la implementación del proyecto" de reforma educativa.

Estudiantes elevarán un petitorio al Ministerio de Educación porteño mientras deciden si continúan las tomas
Estudiantes elevarán un petitorio al Ministerio de Educación porteño mientras deciden si continúan las tomas \nFoto: DYN/ALBERTO RAGGIO\u002E

Estudiantes y padres de 23 escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires elevarán un petitorio al Ministerio de Educación porteño en rechazo a la implementación de la reforma educativa, anunciaron este martes al reunirse por la tarde con la Defensoría del Pueblo, que mediará en el encuentro.

Los alumnos afirmaron que decidirán este miércoles si continúan las tomas.

Tras reunirse con el defensor Alejandro Amor, los estudiantes elaboraron un temario para presentar ante la ministra Soledad Acuña en el que piden que "se desista de la implementación del proyecto", que se dé de baja el instructivo sobre cómo proceder en casos de tomas de establecimientos educativos, que se aplique la Ley de Educación Sexual y se establezca un protocolo para casos de violencia de género.

"Estamos planteando que se baje la reforma educativa porque no nos consultaron a nosotros a la hora de implementarla y va en contra de nuestros derechos", aseguró a Télam Juan, estudiante del Mariano Acosta.

"Pedimos que no implementen ahora la reforma, creemos que es inconsulta y no consensuada, tiene puntos conflictivos que necesitan ser tratados", aseveró la alumna Victoria, del Carlos Pellegrini.

Este martes se presentó un amparo por parte del asesor tutelar de la Cámara de Apelaciones, Gustavo Daniel Moreno, y de primera instancia, Mabel López Oliva para que se suspenda la aplicación del instructivo sobre cómo proceder en casos de tomas de establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires, procedimiento que la cartera de Soledad Acuña negó utilizar.

El otro punto que los estudiantes quieren llevar a la discusión con funcionarios porteños es "la implementación real de la ley de Educación Sexual", reconoció la estudiante Victoria, a la vez que pedirán por un protocolo para la prevención e intervención en casos de violencia de género y discriminación.