El Arroyo Vega duplicará en casi tres años la capacidad de drenar agua de lluvias hacia el Río de la Plata

La obra beneficiará a más de 315.000 personas en cinco barrios porteños.

DYN18, BUENOS AIRES 13/06/17, EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, HORACIO RODRu00cdGUEZ LARRETA, RECORRIu00d3 HOY LAS OBRAS DEL SEGUNDO EMISARIO DE LA CUENCA DEL ARROYO VEGA, DE 8,4 KILu00d3METROS DE EXTENSIu00d3N, QUE DUPLICARu00c1 LA CAPACIDAD DE CONDUCCIu00d3N DEL AGUA HASTA SU DESEMBOCADURA EN EL Ru00cdO DE LA PLATA.FOTO:DYN/PRENSA GCBA
DYN18, BUENOS AIRES 13/06/17, EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, HORACIO RODRu00cdGUEZ LARRETA, RECORRIu00d3 HOY LAS OBRAS DEL SEGUNDO EMISARIO DE LA CUENCA DEL ARROYO VEGA, DE 8,4 KILu00d3METROS DE EXTENSIu00d3N, QUE DUPLICARu00c1 LA CAPACIDAD DE CONDUCCIu00d3N DEL AGUA HASTA SU DESEMBOCADURA EN EL Ru00cdO DE LA PLATA.FOTO:DYN/PRENSA GCBA

El arroyo Vega duplicará en casi tres años la capacidad de conducción del agua de lluvia hasta su desembocadura en el Río de la Plata, según anunciaron autoridades del gobierno porteño.

"Esta obra trae tranquilidad a los vecinos que tendrán menos riesgo de sufrir el flagelo de la inundación", dijo el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El proyecto se enmarca dentro del "Plan de Asistencia a la Gestión de Riesgo de Inundaciones para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", que incluye obras hidráulicas para reducir los riesgos por las cuencas de los arroyos Maldonado, Cildáñez y Vega con un costo total de U$S 326 millones, que se estima finalizará en cinco años.

La obra del Vega comenzó en agosto de 2016 y va a tener una duración estimada de 32 meses.