En Avellaneda, Buenos Aires, una persona quedó internada por una lesión pulmonar asociada al consumo de cigarrillo electrónico y sería el primer caso nacional de un mal que en Estados Unidos ya causó 33 muertes confirmadas.
El cigarrillo electrónico (o vapeador) ha sido restringido en más de 20 países, y aún no se tienen estudios definitivos de su impacto en la salud, pero no son pocos los expertos e investigaciones que aseguran que es muy nocivo.

La víctima argentina es un hombre de alrededor de 30 años, que está "estabilizado y fuera de peligro", internado en una clínica privada, según informó Infobae.
El joven presentaba "inflamación con imágenes pulmonares que podrían ser confundidas con una proteinosis alveolar o neumonía lipoide", o sea líquido dentro del pulmón, producto del consumo frecuente de vapeador.
En Estados Unidos, el aumento del consumo se calcula en 75% entre los estudiantes de secundaria, y desde julio de este año se detectó un brote de lesiones pulmonares asociadas con el uso del cigarrillo electrónico, denominadas EVALI, por sus siglas en inglés.

"Hay un caso, pero debe haber varios más, ya que es frecuente el uso de estos dispositivo sobre todo en gente joven", advirtió a Infobae Ana Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas. "Entre los 13 y los 15 años, se observan muchos casos de chicos que incursionan en el hábito de la inhalación; quieren evitar el cigarrillo, se ven tentados por los sabores que ofrecen los cigarrillos electrónicos y terminan con enfermedades pulmonares complicadas", añadió.