Este miércoles, el frigorífico Azul Natural Beef - Devesa anunció su primera exportación de carne vacuna a China. Desde la empresa explicaron que se hizo un primer envío de cuatro contenedores por un total de 96 toneladas que llegarán al país asiático dentro de 45 días.

La noticia del primer embarque se conoció el día de la visita del ministro de Agricultura de la Nación, Luis Etchevehere, a la planta cárnica de Azul. "Estamos muy contentos de ver este primer embarque de la empresa Devesa con destino al mercado chino; seguramente el primero de muchísimos que van a hacer a partir de hoy", aseguró el funcionario nacional tras recorrer las instalaciones.

Etchevehere, que estuvo en la planta junto al intendente Hernán Bertellys, destacó que "el frigorífico es hoy el principal empleador privado de Azul y de la región y es muy probable que en un tiempo no muy lejano, tenga que duplicar la dotación de empleados".
Actualmente, la empresa Devesa tiene 655 empleados y con la apertura de los mercados de norteamérica podrían sumar más personal en los próximos meses.
"Queremos agradecer a muchísimos azuleños por el entusiasmo, la dedicación y el trabajo. Gracias a cada uno de nuestros trabajadores, a la Federación de la Carne, a albañiles, electricistas, constructores y a todos los demás que con su pasión y esfuerzo nos ayudaron a seguir adelante en los momentos difíciles de la reconstrucción", aseguró Alejandro Duhau, director de Devesa, luego de los anuncios.
"El estar habilitados para exportar a más de 140 países nos permite desarrollar clientes y mercados, como importadores que proveen a restaurantes especializados en carne vacuna, y hoteles 5 estrellas, que pueden pagar un alto precio por la carne premium Argentina. Las inversiones que estamos haciendo nos permitirán en 2020 duplicar la faena diaria a 1.100 vacunos por día, y así abastecer el mercado chino, sin desatender nuestros clientes actuales", afirmó Tomás Zymnis, otro de los directores de la compañía.