El ague del vinilo se convirtió en la clave para garantizar la supervivencia de las disquerías de barrio. En tiempos donde plataformas como Spotify o Apple Music concentraron el mercado musical, y auguraban el fin de la venta de discos, la melomanía y una tendencia generalizada de volver a lo vintage, reviven al sector. Incluso, ya se habla de volver a fabricar cassettes.
Según publicó Clarín, en la Ciudad hay aproximadamente 90 disquerías. Algunas comparten el negocio con otros productos como libros, e incluso, para la última edición de "La noche de las disquerías" se adhirieron más de 50, de barrios como Recoleta, Villa Crespo y Palermo. Consultada por el mismo medio, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), celebró que en 2017 la venta del vinilo aumentó un 21 por ciento respecto al año anterior. Y afirman que desde hace cinco años, el CD acumula una caída del 70 por ciento de las ventas.

Si bien, el streaming es el medio más elegido para escuchar música (concentra el 52 por ciento del mercado), Carlos Revich, dueño de la tradicional disquería Piccolo & Saxo, de Avenida Santa Fe al 3500, asegura a Clarín que lo que se viene es una convivencia de las nuevas y viejas tendencias. "No veo al streaming como contrincante sino como un complemento. Puede haber potenciales clientes que escucharon por Spotify algo y lo quieren tener físicamente también. Fijate que los que más me compran vinilos son los jóvenes", dice Revich a ese medio.

Por su parte, Ricardo Galante, de la histórica disquería y discográfica RGS Music, situada en Villa Crespo, explica al diario: "Aunque el consumo está condicionado por la tecnología, el disco tiene su encanto, su magia, y por eso se volvió a vender. Incluso ya nos están empezando a pedir cassettes y hasta vino un cliente a preguntar por un walkman, el otro día".
Actualmente, en el país se llegan a producir hasta 100 mil vinilos por mes. A este auge se le suma la reversión de las antiguas vitrolas, que hoy cuentan con bandeja de tocadiscos, pero con conexión a USB y por bluetooth para lograr la convergencia con la música digital.