Los distintos antecedentes de huelgas de futbolistas en Argentina

El más significativo de todos los paros data de noviembre de 1948. Los futbolistas, todos en actividad, le hicieron huelga al primer gobierno de Juan Domingo Perón.

Los distintos antecedentes de huelgas de futbolistas en Argentina

Un total de nueve huelgas se concretaron en el fútbol argentino a lo largo de los 85 años del profesionalismo, instituido en 1931.

La primera de ellas se dio en abril de 1931, cuando se originó, precisamente, el profesionalismo, a partir de que los futbolistas se plantaron para poner fin a la denominada 'Ley candado'.

El más significativo de todos los paros data de noviembre de 1948. Los futbolistas, todos en actividad, le hicieron huelga al primer gobierno de Juan Domingo Perón. Las últimas fechas del campeonato se jugaron con juveniles y la mayoría de los jugadores emigró a Colombia, tiempo después. Las demandas abarcaban la profesionalización, los derechos laborales, vacaciones pagas, libertad al final del contrato. También se solicitaba a Agremiados la entidad sindical y el otorgamiento de personería gremial.

En marzo de 1971, antes de iniciarse el Metropolitano, Agremiados, bajo la conducción del fallecido José Omar Pastoriza, ingresó en conflicto. Hubo una medida de fuerza que afectó la normal realización de la primera fecha del torneo, que se llevó a cabo íntegramente con elementos amateurs ¿El reclamo? La elaboración del Estatuto del Futbolista.

En agosto de 1975, FAA convocó a un paro por la firma del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), acuerdo demorado en el ámbito del Ministerio de Trabajo. La penúltima fecha se jugó, íntegramente con juveniles, y River Plate cortó el maleficio de salir campeón después de 18 años, tras ganarle por 1-0 a Argentinos Juniors, en cancha de Vélez, con aquel gol del recordado Rubén Bruno.

En 1984, Boca mantuvo un serio conflicto con su plantel, por deudas impagas en concepto de salarios. Intervino el gremio para apoyar la libertad de acción de varios de ellos. Hubo una medida de fuerza y el elenco xeneize terminó jugando con jugadores de Tercera división.

Tres años más tarde, una agresión en un estadio de Instituto motivó otro paro. El entonces defensor de San Lorenzo, Claudio Zacarías, fue alcanzado por un petardo que se arrojó al vestuario. Hubo una seria lesión en uno de los brazos del jugador.

En 1993, también en Córdoba, el árbitro Javier Castrilli expulsó a cinco jugadores de Talleres y se originó un escándalo. Un juez produjo una medida cautelar en reclamo a la AFA. Agremiados llamó a una medida de fuerza reclamando por derechos de los sancionados.

En julio de 1997, futbolistas de Deportivo Español recurrieron al gremio enfrentando al entonces presidente Francisco Ríos Seoane. Pedían la libertad de acción Gustavo Campagnuolo, Pablo Guede, Sergio Castillo, Eduardo Fuentes, Marcelo Pontiroli y Mauro Potenzoni.