El Gobierno quiere recortar la feria judicial

El receso anual se extiende actualmente a 45 días. El Ministro Germán Garavano trabaja en una posible reforma.

El Gobierno quiere recortar la feria judicial
GU7001. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 28/06/2014.- Fotografu00eda del 27 de junio de 2014 del abogado y consultor argentino Germu00e1n Garavano, durante una entrevista en Ciudad de Guatemala. Garavano considera que la ex fiscal guatemalteca Claudia Paz y Paz (

El ministro de Justicia, Germán Garavano busca recortar la feria judicial que, en la actualidad es de 46 días: todo enero y 15 días en julio.

"Hay que debatir cómo darle agilidad a la Justicia y que la rueda judicial no se deje de mover 45 días al año, con un grave perjuicio para los ciudadanos. Se plantea discutir cómo podemos hacer para que fiscalías y juzgados no permanezcan cerrados al público tantos días", dijo el ministro de Cambiemos al diario La Nación.

"También creemos que hay que ampliar los horarios de atención al público con dos turnos de trabajo", agregó para explicar que la reforma será integral y que los Tribunales ya no dejarán de atender a las 14 como sucede en la actualidad.

Los cambios ya los había aplicado Garavano en la Justicia porteña cuando fue Fiscal General de la Ciudad. En ese momento, lo que hizo el actual ministro fue suprimir la feria judicial para los integrantes del Ministerio Público Fiscal.

En tanto, el secretario general del gremio de los judiciales, Julio Piumato, prefirió no difundir ninguna postura oficial desde el sindicato por el momento. Por su parte, el titular del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo, dijo al matutino: "Eliminar la feria es complicado porque se trata de un derecho adquirido. Para los abogados que caminan los tribunales, es difícil trabajar bajo el rayo del sol en enero".