La cotización del dólar para la venta al público cerró este martes en $83,27 en promedio, con una suba de seis centavos respecto al cierre de la víspera, en tanto el contado con liquidación (CCL), avanza 2,40%, a $169 y alcanza al momento un nuevo máximo en su valor.
Por su parte, el denominado dólar MEP anota un alza de 3,50%, en $158,81 por unidad y también registra un récord en su valor, mientras en el segmento mayorista la divisa estadounidense sumó 10 centavos desde su último cierre, en $77,68.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $108,25 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $137,39.
En tanto, el denominado dólar informal o "blue" marcó un descenso de un peso, a $180 por unidad.

Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que fue la rueda de menor volumen de operaciones en lo que va de octubre y en la que la divisa norteamericana operó "acotada" por las intervenciones oficiales.
"Las ventas del Central fueron poniendo límites a una suba algo mayor insinuada desde el arranque por la presión de la demanda autorizada", detalló el especialista.
Quintana estimó -a través de su cuenta de Twitter- que la entidad monetaria debió desprenderse de US$30 millones, aproximadamente, para atender pedidos de compra autorizados.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$156 millones y se registraron US$73 millones en el sector de futuros del MAE.
Con información de Télam.