Un proyecto tendiente a regular la publicidad oficial, fruto de un consenso mayoritario entre bloques, cobró impulso en el Senado, donde hoy obtuvo dictamen favorable de un plenario de comisiones y quedó en condiciones de ser debatido por el pleno del cuerpo, algo que podría suceder si mañana prospera en el recinto un pedido de tratamiento sobre tablas.
La iniciativa recibió hoy el aval de un plenario de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, y de Presupuesto y Hacienda, luego de que lograra acordarse un texto unificado surgido de proyectos que habían sido presentados por Juan Carlos Marino (UCR), Magdalena Odarda (Coalición Cívica-ARI), Jaime Linares (GEN), Marta Varela (PRO) y Liliana Negre (Peronismo Federal).
Allí, además, los representantes de esos bloques -que incluye al oficialismo y a sectores de la oposición- consensuaron proponer mañana en el recinto el tratamiento sobre tablas de la iniciativa, lo que demandaría elrespaldo de una mayoría especial de los dos tercios de los presentes para habilitar el debate.
El proyecto consensuado hoy establece que los medios que pretendan recibir publicidad oficial deberán inscribirse en un Registro Nacional Público de Publicidad Oficial (RENAPPO), que se creará bajo la órbita de la autoridad de aplicación, que, de acuerdo con la iniciativa, deberá definir el Poder Ejecutivo.
Por otro lado, la iniciativa consensuada dispone que se fijarán sanciones a los medios o soportes que se inscriban en este registro con información falsa, dado que los datos provistos tendrían el carácter de una declaración jurada.