El Senasa declaró la emergencia fitosanitaria en Chubut, Río Negro y Santa Cruz por la aparición de la plaga Bufonacris clarasiana Saussure, más conocida como "tucura sapo". Advierten que es similar a una langosta en aspecto y come carne.
Según informó lmneuquén, Magdalena Odarda, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, anunció que quien propuso la medida realizará gestiones en la Comunidad Mapuche-Tehuelche de Cushamen y el INAI.

"Coincidimos con el Senasa que el objetivo de la medida de emergencia sea preservar la economía de subsistencia de los agricultores y de los pueblos originarios afectados", aseguró la mujer, que se refirió respecto a la medida que se prolongará hasta el 31 de marzo de 2021.
Odarda había mantenido una reunión junto a Luis Pilquiman, vicepresidente del INAI, Irene Nahuelquir, de la CPI (Concejero de Participación Indígena), Verónica Chaina, de la Organización Territorial Mapuche - Tehuelche de Cushamen, Angela Nahuelquir y la secretaria de la organización Erika Pacheco.

El animal generó inconvenientes en cultivos hortícolas, pasturas y pastizales naturales, lo cual pone en una situación de emergencia la capacidad productiva de los campos.
"A partir de la resolución N° 135/2020 se autorizan principios activos para el control de la plaga Bufonacris claraziana Saussure. Así protegemos a nuestros agricultores y comunidades de pueblos originarios de agricultura en pequeña escala y de subsistencia. Es una clara demostración de trabajo articulado de éste gobierno junto a las organizaciones intermedias", sentenció Odarda.