Vía Tres Arroyos
Tres Arroyos, Charla informativa sobre el curso de Curso Perito Clasificador de Granos 2023
Será en las instalaciones de Cresta.
Será en las instalaciones de Cresta.
El objetivo de reforzar controles de la cadena productiva y así evitar el robo y comercio ilegal .
El Senasa capacitó a Bomberos, policías y productores en la detección y prevención del contagio de esta enfermedad transmitida por una especie de murciélago.
A partir del levantamiento de la veda por toxinas la Secretaría de Pesca y Acuicultura comenzó con los muestreos de rutina.
Nuevas disposiciones realizadas en conjunto con SENASA y el INTI para una nuevo aplicación de dispositivos electrónicos para el control del ganado bovino.
Bajo qué normas se encuentran regulados estos productos y quiénes los certifican.
Desde la UE manifestaron que los motivos tienen que ver con el riesgo fitosanitario relacionado a la enfermedad Mancha negra en estas frutas.
Iban a transportarlas desde Bahía Blanca hacia Plottier. Los agentes del control Zoofitosanitario, en el kilómetro 714 de la ruta 3, detectaron una carga de 80 costillares que eran llevados sin refrigeración en el acoplado de un camión.
Medidas y relaciones bilaterales del SENASA que impactan a los mercados de genética bovina
La provincia logró reducir un 85 por ciento a manga de insectos. "El resultado fue muy satisfactorio, la respuesta fue más que rápida de todos los actores sociales", señaló el profesional.
Los entregó la Coprosa, previo al inicio de las tareas de esquila y la zafra ovina de la temporada 2020/21
Los insectos sobrevuelan las zonas rurales, sin embargo desde SENASA indicaron que las langostas "no se encuentra alimentándose de cítricos".
Desde el SENASA monitorean de cerca a los insector para medir la dimensión de la manga. "Vamos a ver cuánto abarca y veremos qué tratamiento podemos usar", indicaron.
Productores de la zona dieron el aviso de que habían sido detectadas y las autoridades advirtieron a los ciudadanos.
Tras la suspensión de los embarques, luego que se detectara la enfermedad mancha negra en la mercadería.
Fue a la Justicia para que se investigue por qué le faltan 319 animales, todos de la estancia El Cuero.
Habrá días programados para y también para cirugías con los protocolos necesarios.
La manga se encuentra a pocos kilómetro de Entre Ríos y estaría ingresando por la zona de Sauce en Corrientes.
Según señalaron desde el sector, la pesca artesanal que lleva 60 días paralizada.
El gobierno comenzó a vacunar gratuitamente en chacras con no más de 30 animales.
Indicaron que inclusive debió comenzar tiempo atrás pero debido a la pandemia de coronavirus fue necesario retrasarla.
Con respaldo del Senasa, ya se vacunaron casi 400.000 cabezas de ganado bovino entre Chaco y Formosa. Así se asegura sostener el estatus de nuestro país libre de estas enfermedades.
La delegación Regional Chaco Formosa confirmó la medida que permitirá continuar el trabajo a las empresas que ya estaban acreditadas, hasta el 31 de julio.
El ministerio del Agro y la Producción de Misiones confirmó que asiste a los productores con vacunas junto al SENASA y la Fundación de Asuntos Agrarios.
El Senasa sugirió a los productores realizar tareas de prevención para controlar la plaga.
El aviso que brindó el Senasa abarca a distintas provincias y entre ellas está Córdoba. Hubo un foco en Traslasierra.
El Senasa advirtió que el animal es similar a una langosta y come carne.
Durante la jornada se brindará información a productores y público de toda la región.
Se detectaron tres mangas en el límite con Bolivia y Senasa monitorea su actividad.
En su primera actividad oficial en el interior argentino visitó Tucumán.
El presidente del SeNaSA designó como director del Centro Regional Chaco- Formosa al veterinario formoseño, Javier Galvani.
La enfermedad puede transmitirse de los animales a las personas y es mortal. Se ordena vacunar 10 kilómetros alrededor de cada brote testigo.
El trabajo lo comparten el Senasa y el Conicet que realizan monitoreos en campos chaqueños.
En la garita del Senasa había una trabajadora que resultó herida.
Fue en la zona rural de Ituzaingó, desde el SENASA ya se tomaron las medidas pertinentes.
Agentes del Senasa retuvieron más de 2 mil docenas de huevos con destino a El Calafate
La mercadería fue interceptada en Río Gallegos. Procedía de Buenos Aires y tenía como destino Ushuaia.
Los ejemplares fueron traídos desde Brasil, y tras la cuarentena sanitaria, serán ubicados en la zona del Iberá.
Se trata de Carlos Martín Montoya, ahora ex director del Centro Regional Pampeano del Senasa.
Organismos provinciales y nacionales trabajan junto a los productores en la toma de muestras. "No hay que salir a matar vampiros, hay que denunciar y la gente capacitada asistirá" advierten desde el SENASA.