La legisladora Marcela Gómez (FPV – PJ) propuso al Parlamento declarar de interés provincial la muestra itinerante "Naufragio" que realizarán artistas de Punta Arenas (Chile) y Tierra del Fuego (Argentina). La iniciativa resultó aprobada por unanimidad y se inaugurará el próximo 20 de julio en nuestra ciudad.

Los artistas plantean el naufragio a partir del rescate de "este hecho fortuito, un acontecimiento encarado desde nuestra visión y oficio, el verbo adjetivo y sus múltiples maneras de contarlo", describen en el proyecto que se llevará a cabo el 20 de julio, cuando inauguren la exposición en Ushuaia.


"La participación colectiva con sus diferentes disciplinas y métodos de expresión artístico pretenden con la creación de las obras, elevar una sola voz y entablar una conversación en el extremo sur, para generar un puerto que cobije este hecho y proponga un nuevo espacio en el imaginario austral, en el que se cierre o reconstruya el trágico viaje arrebatado".
De la experiencia, participarán Andrea Araneda Miranda, mix media; Pablo Quercia Martinic, grabado experimental; Paola de Smet d'Olbecke Errázuriz, fotografía intervenida y Rodrigo Molina Uriarte con una instalación. Se trata de artistas de Punta Arenas, Chile. En tanto, de nuestra Provincia, participarán Pablo Barone, fotografía y fotograbado; Gustavo Oddone, acuarela; Alfio Baldovin, fotografía y Maxi López en grabado.

"Lo insular como el naufragio del continente en su sur y la relación entre dos puertos habitados, encadenados en medio de una geografía por rutas y peripecias que aparecen rescatadas desde una zozobra elegida. Un mar, canal, bahía, paso y cruce que nos resuelve en zarpe y recalada, destino, origen o detención, la derrota y la tragedia que arrebata, el mar que despoja", sostienen en el proyecto.
La curaduría pasa a ser individual bajo un tema común desarrollado por los artistas de ambas ciudades que se encuentran para discutir obra y espacio. El Naufragio visto desde la experiencia íntima de cada uno en una propuesta contemporánea y original.