Con un acto encabezado en Casa de Gobierno por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, junto a las secretarias Evangelina Quarín (Gestión Turística) y Laura Maubecín (Gestión Cultural), y el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, se presentó el balance económico final de la Fiesta del Poncho 2025.

El informe oficial detalló que la recaudación total fue de $2.558 millones, superando la inversión realizada de $2.300 millones, lo que arroja un superávit de $258 millones para el Estado provincial. Los ingresos provinieron de la venta de entradas al Escenario Mayor ($1.658 millones), la comercialización de espacios ($667 millones) y publicidad y auspicios ($233 millones).
Pero el dato más significativo fue el impacto económico ampliado: según el informe, la fiesta generó un movimiento de $31.886 millones entre gastos directos e indirectos, considerando un total de 1,4 millones de visitas, tanto de catamarqueños como de turistas.
“La Fiesta del Poncho -para el Estado Provincial- es pura inversión, trabajo y ganancia. Una inversión que el Estado provincial ha recuperado en su totalidad. Trabajo para miles y miles de catamarqueños. Y ganancia real y concreta que se traduce en un derrame económico genuino, no solo para quienes vendieron o trabajaron directamente en la fiesta, sino para los distintos sectores de la economía provincial”, sostuvo Roldán.
Por su parte, Monguillot resaltó la transparencia en la gestión y la consolidación del evento como atractivo turístico:
“Con este balance rendimos cuenta a nuestra comunidad de cómo se ha invertido, cómo se ha recuperado y el impacto económico, turístico y social que ha generado en nuestra comunidad. Estamos felices por lo que ha sido esta Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que crece año tras año y que consolida a Catamarca como un destino firme para el invierno en la Argentina y para todas las estaciones del año”, remarcó el ministro.
Ventas en alza y récord de asistencia
El volumen de ventas dentro del predio alcanzó los $5.083 millones, un 25% más que en 2024. Los rubros con mayor facturación fueron gastronomía ($2.626 millones), artesanías ($1.510 millones) y productos regionales ($570 millones). Además, el Banco Nación, a través de su programa Marcatón, registró 53.795 transacciones por un total de $1.965 millones.
La Fiesta también dejó cifras récord en asistencia:
- Escenario Mayor: más de 40.000 entradas vendidas, con cuatro noches agotadas, un 15% más que el año anterior.
- El Patio: 300.000 espectadores en nueve jornadas.
- Visitas totales: 1.400.000 personas, con un 30% de turistas.
- Ocupación hotelera: 75% a nivel provincial y 80% en la Capital, con una estadía promedio de 4,4 noches.
- Turismo aéreo: 1.992 personas llegaron en vuelos entre el 18 y el 27 de julio.
Participación masiva y articulación institucional
En total, 1.606 expositores formaron parte de la edición 2025, entre artesanos, diseñadores, productores, emprendedores, gastronómicos y representantes institucionales. El evento contó con 100 food trucks, 90 stands comerciales, 28 cafeterías y ranchos, y la participación de diversas áreas del gobierno catamarqueño y municipalidades.
El Poncho 2025 se consolidó así como una de las fiestas culturales y económicas más importantes del país, reafirmando el compromiso del Estado con el desarrollo de la economía regional, la cultura y el turismo.