Con 175 días de actividad, la zafra 2025 muestra un panorama alentador para la industria azucarera del NOA y del país. Según datos del Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), los ingenios tucumanos alcanzaron el 90% del volumen estimado, mientras que los de Salta y Jujuy registran un 79% de avance.
Tucumán: estabilidad y crecimiento
En Tucumán, 13 ingenios permanecen en actividad, con un total de 15.712.999 toneladas de caña bruta molida, lo que representa un incremento del 3% respecto a 2024. La producción de azúcar físico llega a 1.143.159 toneladas, distribuidas en:
- 713.171 toneladas de azúcar blanco tipo A
- 264.539 toneladas de azúcar crudo
- 16.645 toneladas de azúcar orgánico
- 148.804 toneladas de azúcar refinado
En paralelo, las 10 destilerías tucumanas produjeron 255.987.951 litros de alcohol, con un aumento del 5% respecto al año pasado. De este total, 138.354.781 litros se destinaron a bioetanol.
Salta y Jujuy: zafra firme y alcohol en alza
En Salta y Jujuy, con 139 días de actividad, la molienda acumulada asciende a 5.934.064 toneladas de caña, alcanzando un 79% del total previsto. La producción de 405.633 toneladas de azúcar físico se reparte en:
- 69.228 toneladas de azúcar blanco
- 106.234 toneladas de azúcar crudo
- 98.389 toneladas de azúcar orgánico
- 128.333 toneladas de azúcar refinado
Las 5 destilerías activas produjeron 155.263.094 litros de alcohol hidratado, de los cuales 120.370.418 litros (78%) fueron destinados a bioetanol.
Balance nacional y exportaciones
En todo el país, el acumulado de la zafra asciende a 21.647.063 toneladas de caña bruta molida, con 1.548.792 toneladas de azúcar físico y 411.251.045 litros de alcohol hidratado.
A este escenario se suma la oficialización de la Resolución 178/2025, que asigna 44.178,3 toneladas de azúcar crudo como cuota de exportación hacia EE.UU. para el ciclo 2025-2026, medida que busca fortalecer los vínculos comerciales y abrir nuevas oportunidades de exportación.