En un acto que reunió a los principales actores del sector sucroalcoholero, el gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma del acta compromiso para la zafra 2025, junto a representantes de los 14 ingenios y destilerías de Tucumán. El encuentro tuvo como objetivo establecer una hoja de ruta consensuada para asegurar la estabilidad del mercado interno, cumplir con los cupos de bioetanol y sostener las exportaciones de azúcar en el periodo 2025-2026.
El acto se realizó con la presencia del ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el secretario de Producción y presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Eduardo Castro; y autoridades del IPAAT como Ricardo Véliz, Jorge Etchandy, Jorge Soria y Claudia Valoy. También asistió el presidente del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART), Juan Carlos Mirande.
Asimismo, participaron los ingenios de Aguilares, Cruz Alta y La Florida, representados por Jorge Rocchia Ferro; por el ingenio Bella Vista, Miguel Pappalardo; por los ingenios Concepción/Marapa, Martín Luque; por el ingenio Famaillá, José Padilla; por el ingenio La Corona, Mariano Correa; por La Providencia, Fernando Albañil; por el ingenio La Trinidad, Julián Vargas; por el ingenio Leales, Sergio Juárez; por el ingenio Ñuñorco, Juan Carlos Crovella; por el ingenio Santa Bárbara, José Colombres y Matías Díaz y por el ingenio Santa Rosa, Rodolfo Sánchez.
En la oportunidad, Abad explicó el espíritu del acuerdo: “Hemos arribado felizmente a sentarnos todos en la mesa, el sector privado, los 14 ingenios de Tucumán, junto con el gobierno, a través del IPAAT. Se ha firmado un compromiso de ordenamiento de la presente zafra 2025, muy similar al del 2024″. Y detalló: “Hay compromiso de volúmenes de exportaciones, por un lado, también los volúmenes de producción de bioetanol que exige la Secretaría de Energía de la Nación con respecto a los cupos a los ingenios azucareros. Esto tiene como objetivo ordenar también el mercado interno”.
En cuanto al panorama comercial, el titular de la cartera gubernamental señaló: “Mientras más azúcar se haga para exportar, crudo o blanco de exportación, más el alcohol, facilitará que las expectativas del precio sean alentadoras en el mercado interno”.
Consultado por los aranceles aplicados por Estados Unidos, el funcionario expresó: “El Gobierno Nacional está negociando con el Gobierno de Estados Unidos una lista de 50 productos para ver cuáles quedan adentro y cuáles quedan afuera. Hoy ya están rigiendo los aranceles del 10%. Vamos a ver la negociación, cómo avanza y en función de eso vamos a ver qué hacemos”.
Desde el IPAAT, Etchandy destacó el consenso alcanzado: “La reunión es positiva, estas son acciones que se están repitiendo, que obviamente el Gobierno y el sector las toma como adecuadas porque han dado muy buen resultado en la zafra 2024 y la estamos repitiendo este año”. Valoró además el compromiso colectivo de toda la industria con los objetivos del acuerdo: “Es muy valioso el acompañamiento de todo el sector, del gobierno, y también los trabajos que se vienen haciendo con Salta y Jujuy para que sean acciones de la región, que somos todos los que trabajamos en el sector”.