Tucumán consolida su Digesto Jurídico y da paso a una nueva era legal

Con más de 4.600 leyes revisadas, la Legislatura aprobó una herramienta clave que ordena, depura y sistematiza el derecho provincial. El vicegobernador Acevedo anunció una etapa de modernización y acceso ciudadano.

Tucumán consolida su Digesto Jurídico y da paso a una nueva era legal
La Legislatura aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán, un hito legislativo que consolida más de 1.400 leyes vigentes y busca modernizar el marco normativo provincial. (Foto Legislatura Tucumán)

Con la sanción del Digesto Jurídico, Tucumán marcó un antes y un después en su historia legislativa. Tras más de un año y medio de trabajo técnico, la Legislatura celebró la última Sesión Extraordinaria Especial y aprobó la consolidación de cerca de 1.400 leyes vigentes, tras revisar más de 4.600 normas provinciales.

La sesión fue presidida por el legislador Sergio Mansilla, en su carácter de presidente subrogante de la Cámara, y se concretó gracias al impulso del vicegobernador Miguel Acevedo, quien encomendó la tarea a la Comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa, presidida por la legisladora Carolina Vargas Aignasse.

El proceso permitió revisar leyes clave como la Ley de Ministerios N.º 8450, el Código Tributario N.º 5121, la Ley Orgánica del Poder Judicial N.º 6238 y otras normas de gran relevancia institucional. El Digesto incluye todas las leyes sancionadas, promulgadas y publicadas hasta el 31 de diciembre de 2024.

Con este paso ordenamos el marco legal vigente y lo ponemos a disposición de toda la ciudadanía. Pero el verdadero desafío que empieza ahora es lograr que ese derecho sea accesible, comprensible y útil para todos”, expresó el vicegobernador Miguel Acevedo.

En esa línea, Acevedo remarcó que la aprobación no es el final del proceso, sino el inicio de una nueva etapa: “Vamos a seguir trabajando en articulación con los distintos poderes del Estado, las organizaciones sociales, las universidades y la comunidad”, afirmó.

Además, adelantó que el Digesto será publicado en la web oficial de la Legislatura y que se avanzará en herramientas digitales que permitan su consulta abierta. “El derecho no es solo obligación, también es garantía de bienestar”, concluyó Acevedo.

Por su parte, la legisladora Carolina Vargas Aignasse destacó la dimensión ciudadana del proyecto: “Hoy sabemos que en Tucumán quedarán alrededor de 1.400 leyes vigentes contenidas en una sola norma. Como legisladores tenemos la obligación de ofrecer textos claros para que la ciudadanía conozca sus derechos y obligaciones”.

También reveló que se trabaja con la Facultad de Derecho de la UNT en el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial generativa para traducir leyes a lenguaje claro, sin errores, enfocándose exclusivamente en normativa provincial.

El cierre de esta etapa legislativa contó con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado: el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; el ministro fiscal, Edmundo Jiménez; el ministro pupilar, Washington Navarro Dávila; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, entre otras figuras institucionales, académicas y religiosas.

También participó el sacerdote José Abuín, en representación del Arzobispado de Tucumán, y referentes del Tribunal de Cuentas como Miguel Cheibán Terraf y Sergio Díaz Ricci.

Con esta sanción histórica, Tucumán no solo ordena su cuerpo legal, sino que se posiciona como una provincia pionera en acceso ciudadano al derecho y modernización institucional.