Salud menstrual: Desarrollo Social llevó su programa educativo al Barrio San Miguel

Especialistas y equipos técnicos ofrecieron información clave para promover autonomía, prevención y acceso a opciones seguras durante el período menstrual.

Salud menstrual: Desarrollo Social llevó su programa educativo al Barrio San Miguel
El Ministerio de Desarrollo Social brindó una capacitación sobre salud menstrual con herramientas prácticas e información confiable para mujeres y adolescentes del Barrio San Miguel.

El Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán profundiza sus políticas de acompañamiento comunitario con una nueva capacitación del programa Ciclos Conscientes, una iniciativa orientada a brindar información clara, herramientas prácticas y alternativas sustentables para transitar el período menstrual con autonomía y seguridad.

La actividad se desarrolló en el Barrio San Miguel, en el marco del trabajo impulsado por el ministro Federico Masso y coordinado por la Secretaría de la Mujer, a cargo de Noelia Barros. El encuentro estuvo organizado por el equipo de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de la Mujer, coordinado por Florencia Villagra, y estuvo dirigido a mujeres y adolescentes de la zona.

Un espacio para derribar mitos y fortalecer el acceso a la información

Durante la jornada, la especialista Mariana Núñez encabezó una charla integral que permitió despejar dudas frecuentes, desmitificar creencias arraigadas y explicar de manera accesible los procesos del ciclo menstrual, brindando a las asistentes información científica y recomendaciones básicas de autocuidado.

Además, el equipo entregó insumos esenciales para atravesar el período menstrual de forma segura, higiénica y autónoma, al tiempo que presentó diversas alternativas sustentables —como implementos reutilizables y opciones de menor impacto ambiental— orientadas a reducir costos y promover hábitos más saludables.

Una política pública con perspectiva de derechos

Desde la cartera social subrayan que Ciclos Conscientes se enmarca en la misión de coordinar, orientar y supervisar, junto a municipios y comunas, políticas públicas que garanticen el derecho a la información, la salud y la igualdad.

El programa también trabaja en la promoción de alternativas sostenibles, con el objetivo de que cada mujer o persona menstruante pueda elegir cómo transitar esta etapa sin condicionamientos económicos ni barreras culturales.

Estas acciones se inscriben dentro de las líneas de cuidado impulsadas por el Gobierno provincial, conducido por el gobernador Osvaldo Jaldo, que priorizan la presencia territorial, la prevención y la promoción de derechos en toda la provincia.