El gobernador Osvaldo Jaldo anunció el envío del Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026 a la Legislatura de Tucumán, cumpliendo en tiempo y forma con el calendario institucional. Acompañado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, el mandatario destacó que el documento “garantiza el funcionamiento del Estado, la continuidad de las políticas públicas y el equilibrio fiscal”.
“Queríamos transmitirle que el gobierno provincial envió el presupuesto a la Legislatura en tiempo y forma, como lo hemos venido haciendo estos dos años”, expresó Jaldo tras la reunión con el Gabinete provincial.
Y agregó: “Es ese presupuesto que nos permite funcionar, que tiene equilibrio fiscal, que nos permite atender las necesidades de cada uno de los tucumanos y tener un gobierno presente, un Estado presente en las diferentes áreas que son de propia responsabilidad del Gobierno de la provincia de Tucumán”.
Cifras principales y superávit proyectado
Por su parte, el ministro Daniel Abad explicó los lineamientos generales del proyecto: “El presupuesto del año 2026 tiene un total de recursos de $4.982.270 billones; un total de erogaciones de $4.981.562 billones y un superávit fiscal de 708 millones de pesos”.
El funcionario remarcó que “algunos han tildado ese resultado de simbólico, pero no lo es; los números son los números, uno más uno es dos, y no es simbólico: es el superávit real que tenemos proyectado en el presupuesto”.
El documento detalla que los recursos proyectados provienen en un 67% de fondos nacionales, un 29% de fuentes provinciales y el resto de aportes específicos del Estado nacional para obras y programas.
Bases macroeconómicas y cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal
Abad señaló que la formulación del Presupuesto 2026 se realizó respetando las pautas establecidas por la Ley de Responsabilidad Fiscal N° 25.917, a la que Tucumán adhirió mediante convenios nacionales: “El presupuesto nacional entra dentro de esa pauta, por lo tanto no nos podemos desviar de las pautas del presupuesto nacional que ha sido presentado en el Congreso y que hoy está en tratamiento”, indicó.
En ese sentido, detalló que las proyecciones contemplan una inflación anual del 10,1%, un crecimiento del PBI del 5% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar hacia diciembre de 2026.
Priorización de áreas sensibles
El ministro recordó que se mantuvieron como prioridad las áreas definidas por el gobernador desde 2023: educación, salud, seguridad y desarrollo social, sectores considerados esenciales en el servicio público: “Nosotros, como todos los años, hemos priorizado aquellas áreas que el gobernador definió en 2023, cuando reformulamos el presupuesto, destinando una mayor cantidad de recursos a áreas sensibles”, explicó.
Las asignaciones proyectadas son las siguientes:
- Seguridad: $157.000 millones
- Salud: $339.000 millones
- Desarrollo Social: $138.000 millones
- Educación: $301.000 millones
“A cada uno de estos sectores se les asigna un presupuesto mayor al vigente, porque son las áreas que sostienen la calidad de vida de los tucumanos”, enfatizó Abad.
Fuerte impulso a la obra pública
El proyecto contempla un incremento sustancial en la inversión en infraestructura, que pasará del 3% al 7,8% del total del presupuesto, representando unos $420.000 millones adicionales respecto al Presupuesto 2025.
Abad explicó que el aumento responde a la continuidad de obras viales, sanitarias, escolares y habitacionales en ejecución en toda la provincia.
“Por la cantidad de obras que están hoy vigentes y que se están haciendo en Tucumán, se ha destinado un 7,8% del presupuesto total a obra pública”, indicó.
Superávit fiscal y previsión plurianual
El Presupuesto 2026 proyecta un superávit de $708 millones, manteniendo la política de equilibrio financiero que el Ejecutivo viene sosteniendo desde el inicio de la gestión de Osvaldo Jaldo.
Además, se incluye un Presupuesto Plurianual con proyecciones para los ejercicios 2027 y 2028, elaborado en concordancia con las pautas macrofiscales nacionales, con el fin de brindar previsibilidad y sostenibilidad a la gestión provincial.
“El presupuesto 2026 profundiza el esfuerzo para asegurar el equilibrio fiscal y la atención oportuna de las funciones esenciales del Estado y de sus obligaciones”, remarcó el documento oficial.
El envío del proyecto de Presupuesto 2026 reafirma el compromiso del Gobierno provincial con la transparencia, la responsabilidad fiscal y la previsibilidad institucional: “Cumplimos en tiempo y forma para que Tucumán siga funcionando con equilibrio, responsabilidad y presencia del Estado en cada área que lo necesita”, resumió el titular del Ejecutivo provincial.


























