El Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, avanza con las tareas del Plan Pre Lluvia en el río Santa María, en el tramo que atraviesa la zona de El Bañado, con el propósito de prevenir inundaciones que cada temporada estival afectan la Ruta Nacional N° 40 y ponen en riesgo a las familias de la zona.
Obras para mitigar riesgos y proteger comunidades
El proyecto, ejecutado por la Dirección Provincial del Agua (DPA), responde a la necesidad de una solución estructural que reduzca el impacto de las crecidas y mejore la seguridad vial y habitacional.
Los trabajos incluyen la construcción de un terraplén longitudinal de defensa en la curva crítica del cauce, junto con una excavación controlada en la margen derecha, destinada a redirigir los caudales de mínima hacia el eje principal del río. Esta intervención permitirá corregir el desvío natural que se produce hacia la margen izquierda y evitar la acumulación de sedimentos que, con el tiempo, elevaron el nivel del cauce hasta dos metros por encima de la cota de la Ruta 40.
Coordinación técnica y enfoque ambiental
La obra es impulsada por el ministro Marcelo Nazur, con la coordinación del secretario de Obras Públicas Jorge Chrestia, y la dirección del ingeniero Marcelo Cancillieri, titular de la DPA. Además de las tareas hidráulicas, el plan incluye una medida ambiental complementaria: la forestación controlada detrás del terraplén, destinada a consolidar el terreno y prevenir la erosión eólica.
El ministro Nazur subrayó la importancia del enfoque preventivo del proyecto: “Las obras de prevención son una prioridad en nuestra gestión. La intervención en el río Santa María a la altura de El Bañado es crucial para proteger una vía de comunicación tan vital como la Ruta Nacional 40 y, sobre todo, para garantizar la seguridad de las familias que viven en la zona”, afirmó.
Y añadió: “Sabemos que esta es una respuesta localizada, por eso la DPA continuará con estudios sedimentológicos para asegurar una estrategia de manejo integral y sostenible de la cuenca. Este es el camino: enfrentar los problemas estructurales con soluciones técnicas que tengan un impacto positivo y duradero en la vida de los tucumanos”, concluyó el funcionario.
Compromiso con la gestión del agua y la seguridad vial
El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público reafirma así su compromiso con el manejo sostenible de los recursos hídricos y la protección de la infraestructura vial, priorizando las inversiones en obras que reducen riesgos ambientales y favorecen el desarrollo regional.
Desde la DPA destacaron que este tipo de intervenciones integrales “permiten combinar ingeniería, sostenibilidad ambiental y planificación territorial, respondiendo a una política de Estado que pone el foco en la seguridad y el bienestar de la población”.



























