El orfebre catamarqueño Orlando Oviedo se destacó en la 58° Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortázar”, celebrada en Cosquín, Córdoba, entre el 18 de enero y el 2 de febrero. El experimentado artesano se alzó con el primer premio en el rubro Fusión de Materiales Contemporáneos dentro de la especialidad de Joyería, por su innovadora creación: una gargantilla realizada completamente en plata 925, con una cadena tejida a mano y un engarce de rodocrosita y gema lapidada artesanalmente.
Oviedo, quien lleva más de 15 años dedicado a la joyería artesanal, se encargó de todo el proceso de creación de la pieza premiada, desde el diseño hasta la lapidación de las piedras, destacándose especialmente por su manejo de la rodocrosita, una piedra característica de la provincia. El orfebre ha participado en numerosas ferias nacionales, consolidando su nombre en el ámbito de la joyería artesanal.
La representación de Catamarca en Cosquín
El evento reunió a más de 100 artesanos de todo el país, y Catamarca estuvo representada por destacados artesanos de diversas disciplinas. Además de Oviedo, participaron la reconocida artesana textil Carmen Romano de la Capital, especialista en indumentaria elaborada con telar criollo, y el orfebre David Correa, experto en cuchillería. También fue parte de la delegación catamarqueña el artesano textil Yamil Gutiérrez, quien había ganado el premio adquisición al mejor poncho en la edición 2024 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, además de Rodolfo Robaudi, de Capital, especializado en trabajos en madera, y Ana María Flores de Santa María, reconocida por sus bordados y tejidos en telar criollo.
Flores, quien participó de la feria invitada por la Secretaría de Cultura, compartió su entusiasmo: “Participo de la feria hace bastante tiempo, pero los últimos dos años vine invitada por la Secretaría de Cultura, por lo que estoy muy agradecida por esta oportunidad que me brindan de ser parte de estas experiencias culturales enriquecedoras”.
Un reconocimiento especial a la ceramista María Belén Ahumada
En la misma feria, la maestra ceramista catamarqueña María Belén Ahumada, con una extensa trayectoria en el arte de la cerámica, fue invitada por la comisión organizadora para exponer en un espacio especialmente destinado a Maestros Artesanos, consolidando aún más el prestigio de los artesanos de la provincia.
La Fábrica de Alfombras de Catamarca también dejó su huella
La tradicional Fábrica de Alfombras de Catamarca participó con la muestra titulada “Custodios de los Valles”, exhibiendo productos representativos como pies de cama, alfombras y tapices. Los tejedores Carina Carrizo, Mónica González, Yanina Vera y el ilustrador y diseñador Ariel Rodríguez fueron los encargados de mostrar las distintas etapas del proceso de elaboración de estas piezas artesanales.
Fortaleciendo el trabajo artesanal en la región
Durante la feria, la secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Laura Maubecín, y el director provincial de Artesanías, Gonzalo Cancino, participaron de una reunión con representantes de La Rioja y Cosquín, en la que se propuso un trabajo colaborativo entre provincias para potenciar el sector artesanal a nivel nacional. En este encuentro también participaron la secretaria de Culturas de La Rioja, Patricia Herrera, el secretario de Cultura y Educación de Cosquín, Alfredo Prado, y el coordinador de la Feria de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortázar”, Eduardo Pittis.
De esta reunión surgió la reactivación de una iniciativa que había comenzado en la Fiesta del Poncho: la creación de un Consejo Nacional de Artesanías que trabaje para jerarquizar las artesanías del país y fortalecer las redes colaborativas mediante ferias, convenios y otros mecanismos de apoyo mutuo.