La Casa de la Cultura de Famaillá fue el escenario principal del operativo de entrega de la Tarjeta Alimentaria Independencia (TAI), una política clave del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, que conduce Federico Masso, destinada a reforzar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables.
Durante la jornada, Masso estuvo acompañado por la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate, y parte del equipo provincial a cargo de la logística. La comitiva fue recibida por el intendente Enrique Orellana, la legisladora Patricia Lizárraga, la secretaria de Desarrollo Social Verónica Marchase, y otros funcionarios locales.

“Se ha trabajado muy bien junto al municipio de Famaillá, llegando a todos los barrios de esta localidad y logrando que más de 3.700 ciudadanos puedan retirar su tarjeta alimentaria independencia, que como siempre decimos tiene dos puntos fuertes: en primer lugar, que el plástico ha venido a reemplazar el módulo de 8 productos, y en segundo lugar vino para fortalecer no solo la cantidad, sino la calidad alimentaria de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos mayores”, sostuvo Masso.
El titular de Desarrollo Social remarcó además el impacto económico de la iniciativa: “Es un dinero que va a impactar en la economía diaria del municipio de Famaillá, y es por eso que también le exigimos a cada comerciante y a cada beneficiario que suministre y exija el ticket de compra, ya que el empresario debe abonar los impuestos respectivos para que vayan a la provincia y al municipio”.
En un contexto económico adverso, Masso criticó la falta de asistencia nacional y defendió la inversión provincial: “En un momento en que el Gobierno Nacional está ahogando a las provincias y a los municipios, programas que se impulsan como este y otros que se mantienen con fondos provinciales por decisión del gobernador Jaldo, representan un alivio para muchas personas que lo necesitan”.
Y agregó: “Hoy con un gran esfuerzo conjunto y de forma solidaria, venimos generando políticas públicas en lo que refiere a salud, educación, seguridad y desarrollo social, que nos ubican entre las mejores provincias del país, y es el camino que debemos sostener”.
También se refirió al debate legislativo sobre temas sensibles como jubilaciones y discapacidad: “Les hemos planteado a nuestros senadores que queremos que se cuiden los derechos de nuestros abuelos, niños y mujeres. Y es por eso que ayer se ha dado un paso fundamental en el Senado de la Nación con su voto, y esperamos que con el apoyo de la Cámara de Diputados estas leyes se queden, ya que hay que ser muy cruel para no mantenerlas”.

Por su parte, el intendente celebró la implementación del programa: “La verdad que queríamos agradecer al Gobierno de la Provincia, ya que estos son recursos extraordinarios que se comparten con los que menos tienen. Creo que desde el municipio hicimos un muy buen trabajo como lo exigían los requisitos y para que nadie se quede afuera”.
A su turno, Lizárraga manifestó: “Es una alegría de recibir a tanta gente que hizo este trámite en nuestra ciudad. Este es un día muy importante para nosotros porque esta tarjeta agiliza y ayuda a muchas familias, hombres, mujeres, y especialmente a los niños de nuestra querida Famaillá. Como decía Eva Perón, donde hay una necesidad nace un derecho, y es lo que se visibiliza en este programa destinado a los que más necesitan”.
La secretaria municipal Verónica Marchase destacó el trabajo conjunto con la Provincia: “Desde la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, junto al Ministerio y a nuestro Intendente, estamos llevando a cabo la jornada de entrega de las tarjetas. Continuamos acercando a nuestros vecinos las diferentes soluciones y beneficios que nos otorgan desde el Gobierno de Tucumán, por lo que aprovecho también para agradecer al gobernador (Osvaldo) Jaldo”.
Desde el Ministerio explicaron que el sistema de la TAI reemplaza el antiguo módulo alimentario de 8 productos no perecederos entregado por organizaciones sociales. Ahora, los beneficiarios reciben $40.000 mensuales para compras libres en comercios habilitados, con un 10% de reintegro, lo que cuadruplica el valor anterior.
El sistema no solo garantiza una alimentación más variada y saludable, sino que también brinda información sobre hábitos de consumo, transparencia en el uso de fondos públicos y fortalece las economías locales.