Marisa Graham: “Reducir la edad de punibilidad puede aumentar la vulnerabilidad”

En Tucumán, la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes alertó sobre desigualdades estructurales y llamó a reforzar políticas públicas integrales.

Marisa Graham: “Reducir la edad de punibilidad puede aumentar la vulnerabilidad”
Infancia en foco: Graham advirtió sobre los riesgos de bajar la edad de punibilidad.

La defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, desarrolló este jueves una intensa agenda de trabajo en la provincia de Tucumán, donde mantuvo encuentros con funcionarios del gabinete provincial para fortalecer las políticas públicas de infancia y adolescencia con enfoque de derechos.

Durante su visita, se reunió con el secretario de Estado de Derechos Humanos y Justicia, Mario Racedo; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; y la ministra de Educación, Susana Montaldo, con quienes abordó temas urgentes vinculados a salud mental infantil, situación de los institutos, abuso intrafamiliar y pobreza estructural.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue su enfático rechazo a la propuesta de bajar la edad de punibilidad: “Reducir la edad de punibilidad no mejora la seguridad, pero sí puede aumentar la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes”, advirtió Graham, al señalar que no existen evidencias que respalden la efectividad de esta medida en términos de prevención del delito.

También se analizó el funcionamiento de los institutos de menores. Graham reconoció avances importantes en la provincia, como la reducción de adolescentes alojados en el Instituto Roca, pero recordó que “siempre hay desafíos pendientes cuando se trata de infancia”, e insistió en profundizar políticas integrales y con enfoque territorial.

Otro de los temas abordados fue la salud mental en la infancia, donde Graham alertó sobre la falta de visibilización de los padecimientos subjetivos de niños y niñas, y subrayó la gravedad del abuso intrafamiliar, que definió como una de las vulneraciones más serias de derechos en el país.

En ese marco, también se refirió al impacto de la pobreza estructural sobre las infancias más vulnerables: “La pobreza y la indigencia infantil son las grandes deudas de nuestra democracia”, sostuvo la defensora nacional, al remarcar que la desigualdad habitacional y la falta de oportunidades siguen condicionando el desarrollo pleno de millones de niños en la Argentina.

La visita de Graham se enmarca en una estrategia de diálogo y cooperación institucional impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo, que prioriza la protección de derechos en la infancia como parte central de la agenda de desarrollo social y derechos humanos del Gobierno provincial.