Lo que quedó de la visita de legisladores al centro científico del NOA

El vicegobernador Miguel Acevedo fue recibido por las principales autoridades

Lo que quedó de la visita de legisladores al centro científico del NOA
El vicegobernador Miguel Acevedo fue recibido por las principales autoridades

Opiniones del encuentro del vicegobernador de la provincia Miguel Acevedo, legisladores y cientificos locales en el Centro Científico Tecnológico NOA-Sur del CONICET.

El director de CONICET Tucumán, Augusto Bellomio dijo lo siguiente: “Tenemos el honor de recibir al Vicegobernador acá, en un instituto de doble dependencia en la Facultad de Ciencias Exactas. Este es el caso del Instituto de Luminotecnia, Luz y Visión y del INFINOA, donde se ha instalado un equipamiento de última tecnología. Este equipamiento nos va a permitir mejorar las investigaciones en cuanto a nanotecnología y nanopartículas, para toda la provincia, incluso para aplicaciones industriales”, detalló.

La vicepresidenta del CONICET, Claudia Capurro expresó: “Es una provincia muy relevante desde el punto de vista de los desarrollos tecnológicos y de la transferencia que se hace con la sociedad. Tenemos un ejemplo muy grato, que es el famoso Yogurísimo con probióticos, desarrollado aquí en el CERELA, además de otros desarrollos sumamente relevantes para la sociedad y para nuestro país”.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán, ingeniero Miguel Cabrera señaló “su satisfacción por la oportunidad de presentar a las autoridades gubernamentales y del CONICET el trabajo colaborativo que se lleva a cabo entre la Universidad Nacional de Tucumán y el CONICET, resaltando el desarrollo conjunto de tecnología. Enfatizo que “este equipo es una muestra de ello. Este sistema de medición avanzada que se instaló hace poco es el fruto de un trabajo conjunto, muchas veces silencioso y largo, pero que da sus frutos para la comunidad”.

Nadia Vega, investigadora y docente: “Para nosotros es muy importante la visita del vicegobernador, y es una alegría porque vienen a conocer lo que estamos realizando acá en la FACET, también de la mano del CONICET. Este es un equipo de tercera generación, único en Argentina y, a nivel latinoamericano, es uno de los tres con altas capacidades. Se emplea una fuente de rayos X para caracterizar materiales a partir de diferentes técnicas”.En tanto, la legisladora Elías de Pérez destacó: “Si hoy tenemos mejor calidad de vida, si hoy vivimos más años, es porque cientos y miles de científicos, durante muchísimos años, han investigado y han ido haciendo que el mundo sea mejor. Queremos vincularlos y ayudarlos desde la Comisión, no solo a visibilizar, sino a que se planifique la utilización de todas las cosas que hacen”.