Leiva destacó los logros en la prevención de los abusos de menores

El presidente de la Corte Suprema de Justicia habló en unas jornadas

Leiva destacó los logros en la prevención de los abusos de menores
El presidente de la Corte Suprema de Justicia habló en unas jornadas

“La trascendencia que tiene esta temática de una altísima sensibilidad en lo que hace a sus consecuencias, especialmente por la forma y la dinámica de situaciones que se generan, en gran medida, dentro del marco intrafamiliar o de vecindad, lo cual nos abre una serie de interrogantes que jornadas como estas nos permiten dimensionar, reflexionar, pensar y re-pensar acerca de aquello que, desde la Justicia, es posible hacer”. Esto es lo que expuso el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Daniel Leiva al inaugurar la Primera Jornada Judicial Provincial de Prevención del Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, realizada en el salón de actos del alto tribunal. Más adelante destacó destacó que a la convocatoria “asistieron cerca de 300 personas provenientes de diferentes espacios”. Luego aclaró que la conducción de la justicia local “abordó como política pública y, en razón de ello, desde la Justicia se han tomado una serie de decisiones sostenidas a lo largo del tiempo, como la apertura de la Oficina de Atención a la Víctima que, desde 2019, ha tomado la conducción de estos procesos de manera conjunta con la Oficina de Derechos Humanos y Justicia y desde donde se abordan los casos de abuso de manera más sistemática y eficiente”. También recordó las medidas que “la Corte ha tomado en los últimos años para el abordaje de esta problemática; entre ellas,la habilitación en 2022 del nuevo centro de entrevistas grabadas (Cámara Gesell), desde donde hoy se otorgan más de 30 turnos de entrevistas por semana y se posibilita que las víctimas accedan a esa instancia en un máximo de 72 horas; el incremento del personal especializado -se pasó de cuatro a diez psicólogos-; la aprobación del protocolo de entrevistas de declaración testimonial que se elaboró junto a los Ministerios Público Fiscal y de la Defensa; la apertura de un Gabinete especializado en niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos en los procesos penales; y el reacondicionamiento de las salas de los centros judiciales de Monteros y Concepción”. Remarcó que “estas medidas, tuvieron como consecuencia el acortamiento de la duración de los procesos, que no supera en la actualidad los 187 días corridos, estadística que posiciona a nuestra provincia a nivel nacional”.

Enfatizó que estos avances ser dieron “en el marco de la implementación del sistema adversarial, que implicó un cambio en la forma de abordar los conflictos y una nueva impronta cultura en la administración de Justicia, en tanto significó una renovada manera de ejercer el rol de servidores públicos, desde “una nueva organización, a partir del diálogo y de la visión de organización”.