El concejal José María Franco fue entrevistado por el periodista Germán Valdez, y expuso en detalle la situación crítica del transporte público en San Miguel de Tucumán y la necesidad urgente de una reorganización estructural. En la primer etapa de la conversación, describió datos operativos, problemas financieros del sector y el impacto de las aplicaciones de movilidad, proponiendo una intervención estatal más sólida y un rediseño integral de recorridos y funcionamiento.
Franco comenzó señalando que “el transporte… es caótico, es problemático” y recordó los conflictos recientes:
“La verdad que una vez más tenemos que decir que es caótico, que es problemático. Venimos de una semana, la semana anterior, bastante conflictiva con hechos y planteos que creo que no se alejan de la realidad. Estuvimos durante la semana pasada trabajando con gente del ejecutivo, hablando con los empresarios”.
Planteó que la llegada del sistema SUBE permitió contar con datos precisos:
“Hoy tenemos el control de lo que realmente sucede en el transporte, cuántas unidades están, cuáles son las frecuencias, cuántos kilómetros recorren, cuánta gente está trabajando en cada una de las empresas y cómo es el sistema en su totalidad, cuánta es la recaudación, cuánto es lo que perciben por subsidio.”
El concejal remarcó que la irrupción de plataformas modificó la demanda de colectivos y taxis:
“Es una realidad que incide en lo que es el transporte público tanto de colectivos como de taxi, la existencia de estas aplicaciones para la captación de viajes como diferentes empresas, sobre todo internacionales, que existen”.
El funcionario afirmó con claridad que “hay que cambiar el sistema de transporte, no va más como funciona hoy” y agregó: “Estamos hablando de que este sistema de líneas que recorren los barrios y terminan en la zona periférica histórica central de San Miguel de Tucumán es algo que se tiene que modificar.”
También planteó un límite temporal: “Nosotros no podemos llegar a marzo del año que viene sin tener un nuevo sistema.”
Asimismo, expresó además la posibilidad de que el municipio tome un rol directo: “Creo yo que tiene que ser muy importante la intervención del municipio de San Miguel de Tucumán intercediendo para que exista el transporte, incluso hasta cierto punto administrándolo el municipio”.
Frente a modelos que proponen pago por kilómetro, remarcó: “Algo parecido, pero no con el sistema actual como funciona.”
Finalmente sostuvo una postura clara: “Desde mi punto de vista personal tiene que abandonar el sistema este donde hay empresas privadas explotando un servicio tan esencial y tiene que volver a hacerlo el Estado“.























