Inversión en ciencia en Tucumán por un millón y medio de dólares

En el Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada de esta provincia.

La doctora Roxana Cheín, directora de IMMCA ( Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada)
La doctora Roxana Cheín, directora de IMMCA ( Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada) Foto: sec

La doctora Roxana Cheín, directora de IMMCA ( Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada)  e investigadora del Conicet, destacó el encuentro con el gobernador Osvaldo Jaldo señalando  “la importancia es que el gobernador conozca lo que venimos haciendo, hace ocho años, con la empresa en la que Claude Burgio es el presidente, que ha tenido inversiones muy grandes en Tucumán para poder desarrollar riqueza de base tecnológica a través del IMMCA, que depende del SIPROSA, del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán”.  Continuó subrayando que “hacemos desarrollos biotecnológicos. Hemos desarrollado un nuevo fármaco, cuyo ensayo preclínico se hizo en la Argentina y en Estados Unidos, y el próximo paso es el registro en FDA. “Todas las inversiones las hizo el señor Burgio, por arriba de un millón y medio de dólares, para este desarrollo. También tenemos desarrollos en nuevos métodos diagnósticos para la enfermedad de Párkinson”. Añadió también: “nosotros estudiamos hace muchísimos años la enfermedad de Parkinson, entonces todos los desarrollos biotecnológicos que tenemos son fundamentales. Sin embargo, en la época de la pandemia, nos reconvertimos para ayudar, apoyar al sistema de salud en lo que necesitaba y pusimos a punto un test de diagnóstico de la respuesta inmune de la población de Tucumán post infectada y post vacunada”. Precisó que “ahora estamos desarrollando un método de diagnóstico que le sirva a laboratorios de salud pública para el dengue. Tenemos la infraestructura y el know-how con lo que uno se puede reconvertir”.