Distinción a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán

Certificación de la Norma ISO 9001

 Distinción a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán
Certificación de la Norma ISO 9001

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) y 37 oficinas del Poder Judicial de Tucumán recibieron este jueves la certificación de la Norma ISO 9001:2015, otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Oficialmente se aclaró que “es la primera vez que un Máximo Tribunal de Justicia alcanza este reconocimiento en el país, lo cual constituye un hito de gran relevancia institucional y refleja el compromiso de esta Corte con la calidad, la transparencia y la mejora continua en la gestión judicial”.El acto, realizado en el hall central del primer piso del Palacio de Tribunales, fue presidido por el  Presidente de la Corte, doctor  Daniel Leiva, quien estuvo acompañado por la vocal doctora Eleonora Rodríguez Campos. Estuvieron presentes  autoridades del IRAM: el licenciado Gustavo Pontoriero, gerente de Certificación de Sistemas de Gestión, Alimentos y Competencias Personales;  María Fernanda Montoya, gerenta de la Filial IRAM Mediterráneo; y Verónica Lavezzari, Coordinadora de IRAM Mediterráneo.En la ocasión  Pontoriero destacó como “un momento para hacer tangible tal vez el resultado del trabajo llevado adelante en las distintas unidades de este Poder Judicial”. Agregó que “a pesar de estar involucrado desde 1996 en los sistemas de gestión, la labor de certificaciones realizada en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia constituye un caso único y paradigmático en el país. Nos cuesta mucho encontrar ejemplos como este, donde se empezó un proyecto desde lo particular y se fue yendo a lo general, hasta lograr un resultado realmente abarcativo a todo lo que tiene que ver con la gestión de calidad, en una organización tan grande como es la Corte Suprema o la Justicia aquí en la Provincia de Tucumán”. Más adelante expresó:“Se empezó con certificaciones aisladas, en áreas que emprendían el camino de las certificaciones, que empezaban a conocer las normas, y hoy estamos entregando 37 certificados que surgen de una certificación integral. Esto tiene un enorme valor, porque supone un cambio de era al sistema de gestión que tiene esta organización, en el sentido de que ya no se trata de que cada unidad cuenta con una certificación propia, sino de un objetivo común,  de tiene una visión macro que después va bajando en cascada a todas las áreas y todos los juzgados y todas las unidades que son parte de esta auditoría”.